REDES DE CONSUMO LOCAL: una forma viable, armónica y saludable de alimentarse
Ante el lastimoso panorama alimenticio actual -salpicado de químicos, transgénicos y explotación lucrativa salvaje- que ofrece el sistema global vigente, surgen alternativas prácticas, saludables y respetuosas en el ámbito del consumo alimenticio, que los ciudadanos están desde hace tiempo sondeando y practicando en un modo creciente, con resultados muy positivos. Como ejemplo, compartimos ahora el testimonio especial de Pilar -lectora y comentarista de este blog-, mujer despierta y comprometida en el cambio de paradigma social, en este tiempo de encrucijada que vive nuestra civilización.
Freeman
Cada vez son más comunes y numerosas en todo el mundo lo que denomino redes de consumo local, ecológico y directo.
Estoy en dos, una para las verduras: recibo por internet la oferta de la semana (los precios de productos ecológicos frescos no varían durante un año) y hago mi pedido; los miércoles asisto a un punto de encuentro donde recojo y pago en efectivo. Ecológico y legal, pues todos están inscritos en el CRAE (Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica).
Sé de dónde provienen las hortalizas y verduras y quiénes las han cosechado, quién ha elaborado el pan; conozco al Sr. que nos provee el rico guarapo (miel de palmera), y a la Sra. que vende los huevos de gallinas camperas, que denomino “felices”.
La pareja encargada de acercarnos todos esos productos nos evita el ir finca por finca y se llevan una comisión. Cuentan ya con unos 100 clientes, pero no todos hacemos pedidos semanales; cuando de un producto hay poco, se reparte. Hay una relación de confianza.
Cada 15 días compro la fruta a otro proveedor, también por internet, en otra población cercana; recién recolectadas según la temporada: plátanos, naranjas, limones, mandarinas, guayabos, papayos. Y dentro de poco también ofrecerá cerveza y sidra local -artesana.
Todo lo demás lo compro en las tiendas ecológicas, en la tiendita del barrio, y también en los mercadillos locales de cada pueblo, que tanto dinamizan su economía, aunque sea los fines de semana. En última instancia, compro en los Centros Comerciales.
Vivo en una ciudad cosmopolita y turística donde la importación alimentaria es importante; afortunadamente hay gente sencilla interesada en su salud y en no perder nuestra soberanía alimentaria, en apoyar al mundo rural mediante la compra directa. Estoy en una asociación –Slow Food- con la que he podido visitar fincas y escuchar y aprender de los agricultores y pastores, queseros y artesanos del alimento. Si los perdemos será nuestro fin y habrá ganado la homogeneización.
Dando un paso más, asisto a cursos de horticultura ecológica, por aquello del ideal de autosuficiencia.
El alimento es cultura, es el legado que nuestros ancestros durante siglos nos han pasado y que ahora en apenas 50 años estamos perdiendo a pasos agigantados.
Es un suicidio colectivo depender de apenas cuatro tipos de granos: soja, maiz, trigo y arroz, y encima con copyright genético de propietarios legales, Monsanto, Novartis, Dupont, Bayer… que atentan contra la biodiversidad y especulan con un bien sagrado como es la alimentación de la Humanidad.
Contra esto, busquemos; que donde menos imaginas hay un grupito de personas en una red de consumo local; es algo que no se anuncia en los medios. Tienes que mostrar interés, indagar. Puedes preguntar a agricultores ecológicos o en asociaciones de alimentación sana.
Esto es un sabotaje pacífico y silencioso, por nuestra salud y por nuestra soberanía alimentaria.
¿Qué pasa si nos ofrecen alimentos muy manipulados, insanos, llenos de químicos o irradiados, muy baratos, en grandes cantidades, que han viajado miles de Kmt (contaminación) y utilizado embalajes que generan más residuos inútiles, y expuestos en hipermercados de grandes multinacionales… y no compramos porque ya nos abastecemos a través de nuestra red local?
Pilar
Bibliografía. Algunos libros muy interesantes sobre el tema.
*”Bueno, limpio y justo” de Carlo Petrini, fundador de Slow Food.
*”Elogio de la lentitud” (cap.3ºla comida), de Carl Honoré.
*”El detective en el supermercado”, de Michael Pollan.
–
OTRO REALIDAD ES POSIBLE, SÚMATE A LA VISIÓN: ¿QUÉ PASA SI…?
______________
-
Año nuevo, ahorro nuevo. 10 ideas para el 2010
-
A Dios pongo por testigo de que vamos a cambiar de paradigma
En El blog alternativo
Trackbacks
- Abre tu Corazón Ya! Que esperas? « SIN MIEDO AL CAMBIO
- Un año de información libre: Liberación AHORA cumple 1 año
- ¿Co-productores o meros Consumidores? Recuperando una libertad básica: la alimentación saludable « Liberación AHORA
- Sentido común y autogestión frente a la miseria impuesta por las corporaciones « Liberación AHORA
- Sentido común y auto gestión frente a la miseria impuesta por las corporaciones capita-listas « Xochipilli – Red de Arte Planetaria -
- Soberanía Alimentaria y Agroecología. Alimentación de calidad, producida y gestionada por el pueblo « Liberación AHORA
- MONTA TU HUERTO EN CASA. Infografía práctica para sembrar y cultivar tus propios alimentos naturales saludables « Liberación AHORA
- “PARA CAGARSE”: aditivos alimentarios “legales” y sus efectos diarréicos « Liberación AHORA
- GRUPO de REFLEXIÓN RURAL. Valiente y saludable iniciativa desde Argentina, por la soberanía alimentaria y más allá | Liberación AHORA
- El renacer de la BELLOTA: “Manual de Cocina Bellotera para la Era Post Petrolera” | Liberación AHORA
- Palabras tóxicas de una bocaza corporativa | Liberación AHORA
Los comentarios están cerrados.
Gracias y ojalá cunda el ejemplo en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana.
Gracias a ti por esta excelente aportación, y que así sea, que estas iniciativas armónicas vayan extendiéndose para el mayor bien de todos.
EXCELENTE. EXTRAORDINARIO.
¿COMO PODRIAMOS AYUDAR A ORGANIZAR A LA GENTE EN LAS CIUDADES Y PUEBLOS?.
CREEMOS UNA OFICINA O COMO SE QUIERA LLAMAR PARA COORDINAR Y DAR SOPORTE, INFORMACION, INSCRIPCIONES DE HUERTAS, TIENDAS ECOLOGICAS EN CADA CIUDAD.
ABRAMOS UN DIRECTORIO POR PAISES, CIUDADES PUEBLOS PARA FACILITAR EL CRECIMIENTO DE LAS REDES.
FELICITACIONES Y CUENTEN CONMIGO
Gracias Faustino por tu entusiasta comentario. Cualquier información o novedad en el sentido de las ideas que apuntas -y que están en la mente de muchos- será publicada y difundida, bien en este post o bien en una nueva entrada.
Un abrazo,
Freeman
EXCELENTE PAGINA, OS FELICITO. PASARE POR AQUI A MENUDO
Muchas gracias por tu presencia, amigo Arturo, que nos enriquece. Bienvenido al blog. Te recomiendo especialmente el panel del Ágora Fractal, lo más elevado de esta web en cuanto a conocimiento y energía.
Un abrazo,
Freeman
Gracias!! estoy formando una red de consumo local y me meti a internet a ver si encontraba a laguien que lo estuviera haciendo para tener mas idea de como seguir adelante y me encontré con vuestra página,¡excelente!, Estoy muy contenta de haberlos encontrado soy de Chile y estoy en una pequeña localidad pero quiero difundir el consumo local por donde pase. Estoy en la construcción de un blog y buscando amigos que me apoyen y ya tengo un listado de 120 campesinos de la zona, con abejas, huevos, leche,etc. ahora tengo que visitarlos para ver como trabajan y sobre todo ver si hacen aplicaciones de químicos etc, cómo alimentan a las gallinas etc.Bueno así que estaré en contacto con ustedes y contandoles como me va.
Gracias y felicitaciones por la página.
Gracias!!! estoy formando hace dos días una red de consumo local y genial encontrarlos a ustedes. Vivo en Chile, en Limache V región y ya tengo un listado de campesinos de la zona que tienen abejas, quesos, hortalizas, etc. Estoy en la construccion de un blog para difundir y fomentar el consumo local… ya saben ustedes todas las razones que además compartimos totalmente. Esteré contándoles y sigamos en contacto, felicitaciones por vuestro sitio está buenísimo.
Hola Nancy, me alegra mucho tu testimonio, muchas gracias por compartirlo y bienvenida al blog. En los enlaces de esta página (como el de slowfood) seguro encontrarás más información útil y la posibilidad de conectar con otras personas que, como tú, están iniciando o desarrollando una red de consumo local. Enhorabuena por ser ejemplo y referencia para el resto de la sociedad, y estaremos encantados de saber cómo va evolucionando tu proyecto.
Un cordial saludo.
Me ilusiona leer estos artículos, y que copio soñando con un cambio futuro. La fuerza de la transmisión de ideas, fortalece la esperanza de un mundo mejor.
Hola me encanta la idea de comprarles
Donde
Cuanto
Necesito huevos d campo tambien
BENDICIONes
Ana María