Saltar al contenido

INADMISIBLE. La complicidad y responsabilidad de los políticos en el fraude criminal de la gripe A

3 febrero 2010

Epidemia de miedo: Más exigencias de responsabilidades a la ministra de Sanidad

.
Publicado por Miguel Jara el 2 de Febrero de 2010
.
El pasado 19 de enero publicábamos una carta abierta del médico Juan Gérvas, muy activo durante la campaña de la “pandemia” de gripe A, en la que explicaba las posibles responsabilidades penales de la ministra en este tema. Leo ahora otra misiva de uno de los abogados que mejor conoce las Reacciones Adversas a los Medicamentos (RAM) en nuestro país, Manuel Amarilla, fundador del Bufete RAM que ha titulado de una manera sencilla a la par que directa: Gripe A. Trini vete ya y que paso a comentarles dado su interés. Comienza así:

“Me encontraba tan contento un domingo por la mañana del mes de abril del año pasado en Granada (por razones que no vienen al caso) y, de pronto, leyendo el periódico me topo con una alarmante noticia sobre un nuevo virus de la gripe. El asunto era tan grave al parecer de la OMS y, en especial su Directora General, Margaret Chan, que comunicaban que la mayoría de nosotros, los ciudadanos, no nos comeríamos en 2009 el “turroncito Navideño tradicional”, por estos lares de la piel de toros y zonas colindantes. La prensa de todo tipo y, en especial, la que es seria habitualmente, lo creía a pies juntillas y se dedicaron desde ese instante, todos, a destrozarnos la vida (como casi siempre en estos casos) con la aparente excusa de informar”.

Epidemia1

Según Amarilla, el punto más álgido fue a principios del mes de agosto. Había noches en que los telediarios hacían el recuento de víctimas de la supuesta pandemia con dedicación “espartana”. No existían apenas otras noticias (…) Ya a finales de este mes de agosto, aparecía Trini de vez en cuando por los informativos, y nos decía más o menos lo que iba a hacer para aliviarnos de nuestros terribles temores griposos. Verdad es que a pesar de sus aparentes buenos fines y maneras para salvarnos, se la veía muy verde en sabiduría de fondo sobre la cuestión, aunque tenía algunos buenos asesores. De todas formas su desconocimiento y el de los otros era alarmante al principio. Por la mañana iban a vacunarnos a todos, según los comunicados ministeriales y por la noche, a menos; luego, sólo a los que quisieran, etc…

“La realidad es que en ese momento no existía ni la vacuna para este fin, aunque no parecía importar a casi nadie, ni tampoco su eficacia y seguridad cuando la hubiere. Eso eran tonterías. En este escenario, todo el mundo la presionó de forma exagerada y, claro, se dejó llevar por la corriente favorable. No obstante algunos ciudadanos de este país le advertimos de los peligros de esta actitud mayoritaria: en concreto, Juan Gérvas, Juan José Rodriguez Sendín y el que suscribe”.

“Gérvas le dijo cosas muy interesantes sobre tan aparatosa y desmedida alarma sanitaria y Sendín, que no era para tanto. Yo llegué a decirle según tribuna adjunta, que la cosita iba de estafa y que tuviera cuidado con el engaño por el bien de todos. Luego nos siguieron otros en lo del aviso, pero ya era tarde (…) Independientemente de los efectos adversos, graves o no, de las vacunas de la gripe A -cuestión por determinar, ya que existen numerosas notificaciones al respecto, más de dos mil, que se conozca, sólo en España hasta el día de hoy- quedan muchos asuntos por resolver”. En concreto, el abogado se refiere al espinoso asunto del negocio económico de la industria farmacéutica participante en el evento…

“y quizás, de algunos más, si se investigara el temita con detenimiento, lo cual tristemente no ocurrirá. Pagamos los ciudadanos, ya se sabe. Esta pequeña bagatela económica, se calcula en 7.000 millones de euros en todo el mundo, de los que en España se ha gastado una importante cantidad no demasiado clara. (…) El gasto real nunca se sabrá, muchos ya han hecho un gran negocio, incluidos los de las mascarillas, envases de desinfectantes de manos, guantes de látex y los famosos kits de la gripe, en fin, un autentico cachondeo”.

Epidemia2

Amarilla afirma en su artículo con su campechano estilo crítico que se lanzan muchas irrealidades explicativas desde el Ministerio de Sanidad:

“Que si no se va a pagar tanto a la industria farmacéutica por la existencia de clausulitas previas al respecto y otras zarandajas. No me lo creo y me gustaría verlas y, aún así, dudaría de su eficacia legal y política. La gente es más lista que vosotros y no se ha vacunado. Si hubierais acertado, os hubierais puesto las correspondientes medallas. Al no ser así, lo justo es que ante tamaño descalabro económico, el cual se os avisó con demasiada antelación, dimitáis y os vayáis. No aleguéis que ahora son fáciles las críticas a toro pasado porque no ha sido así. Se conocía mucho el asunto de Donald Rumsfeld, el Dr. Osterhaus, el Club Bilderberg [desconozco si la ministra de Sanidad pertenece a este club elitista pero sí se ha publicado que está en lobbies como la Trilateral] y todos sus acólitos de la OMS, y no obstante habéis dilapidado la pasta, sin resultado favorable alguno en salud. ¡Iros! Y es poco, pues se os debería exigir vuestra responsabilidad política y legal“.

El artículo de Manuel Amarilla puede leerse completo aquí.

Otro artículo crítico y duro de Amarilla sobre el tema que data de septiembre de 2009.

Más info: El libro La salud que viene. Nuevas enfermedades y el marketing del miedo (Península, 2009), explica cómo se expande de manera premeditada el marketing del miedo.

Fuente: Miguel Jara

_________________

No fue Porky

“EL MAYOR ESCÁNDALO SANITARIO DEL SIGLO”: El fraude-pandemia de la gripe A, portada y reportaje especial en XLSemanal

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: