Saltar al contenido

“¿DÓNDE ESTAN MIS DIOSES?” (IV). Un inspirador y revelador relato de Clasicko, recuperando el legado de las civilizaciones precolombinas

22 marzo 2010

http://perdidoenelescriptorium.files.wordpress.com/2009/07/p203727-mexico_city-quetzalcoatl.jpg

Cuarta parte de la serie de relatos escritos por Clasicko, lector de este blog, quien a través de su prosa brillante y llena de vigor, transmite un mensaje de despertar y empoderamiento, dirigido al pueblo mexicano en particular y extensible a todos los pueblos en general, enfatizando la gran importancia de recuperar la memoria y el legado histórico-cultural de las civilizaciones precolombinas que hicieron que México brillara en su día con luz propia y auténtico esplendor, libre de los condicionamientos foráneos de todo tipo que hoy pesan sobre el país, ajenos a la verdadera idiosincrasia y nobleza de los mexicanos. La sabiduría y los diversos logros de aquellas grandes civilizaciones (mayas, olmecas, toltecas, aztecas, etc) constituyeron una de las páginas más sobresalientes de la historia en el planeta, y han de inspirar y contribuir hoy día a la completa renovación de nuestra visión acerca de nuestras sociedades, de nosotros mismos y de la Vida en toda su extensión.

Freeman

Ver la Tercera parte

_________________

¿DÓNDE ESTÁN MIS DIOSES?

Cuarta parte

Antes de seguir el camino en busca de mis Dioses me ha invadido una preocupación, seguramente Mis Dioses me preguntarán por mis hermanos, ¿donde están? Y ¿Qué ha pasado con ellos? ¿Porque están como están?

¡Necesito saber que decirles si es que ya están listos para el reencuentro con sus Dioses!

¿Cómo voy a presentar a mis hermanos con nuestros Dioses?

Para preparar este reencuentro será necesario deshacernos de todo lo que nos impida vernos en un espejo como dice Tezcatlipoca y él nos ayudará a hacer esto, debemos de ser capaces de ver nuestras virtudes y defectos para poder remover todo lo que afecta a nuestros oídos y no permite que escuchemos a nuestros Dioses llamándonos por nuestros nombres en voz baja.

Solo después de que podamos encontrarnos de nuevo a nosotros mismos, nos ataviaremos con nuestras virtudes, talentos y destrezas que somos capaces de hacer, nos investiremos de la sabiduría de nuestros ancestros y las creencias de nuestra tierra, preparándonos para poder recibir a nuestros Dioses y dar paso a ser felices.

Será muy importante que mis hermanos conozcan como desde antes de este Quinto Sol que esta por fenecer nuestros Dioses ya existían y que cada Sol que se creó fue gobernado por Un Dios y habitado por hombres anteriores que desaparecieron por no saber invocar a sus Dioses! Pero esos hombres carecían del poder de la palabra, no tenían corazón místico y no sabían escuchar.

Por eso Hunab Ku que quiere decir Dios único creador cuyo nombre proviene de Hun uno, ab existir y Ku Dios. Y es el padre de Itzamná, y ellos decidieron como dice el Libro Sagrado de los Mayas “ El Popol Vuh” repoblar nuestro mundo con el Hombre de Maíz que tiene, como cualidad principal la palabra, y puede nombrar las cosas y llamar a sus Dioses.

La palabra ha sido desde entonces el mayor tesoro que nuestros Dioses nos han regalado en este precioso México lleno de lenguas y etnias, que aun hablando el idioma de Cervantes suena distinto hablado por un mexicano con raíces e historias llenas de sus Dioses.

Por esta razón un mexicano que habla, participa de una cualidad divina regalada por nuestros Dioses y eso trae como consecuencia una gran responsabilidad, pues no se debe hablar en vano y mentir es profanar un regalo divino de nuestros Dioses!

El empezar a cuidar nuestro lenguaje nos permitirá ir mejorando constantemente descubriendo un nuevo ser que esté en armonía con sus Dioses y el cosmos náhuatl, maya, tolteca, teotihuacano, olmeca o zapoteca, descubriéndose a sí mismo con un rostro renovado interiormente que armonice con una Nueva Manera de ser feliz.

Por ignorar y porque no han querido enseñarnos los significados profundos de nuestros propios símbolos, carecemos de la fe necesaria en nosotros mismos como Nación, hemos perdido la capacidad de proyectarnos espiritualmente como raza unida y guiada por sus Dioses como fue en aquella fundación de la Gran Tenochtitlán guiada por nuestro Dios Huixilopoztli.

Nuestras leyendas explican nuestro origen y debemos estar orgullosos de ser descendientes de grandes pueblos que siempre fueron cuidados por Dioses poderosos, orgullosos también de aquellos calpullis en donde se aprendían valores con principios de unión y respeto, en donde el aprender significaba acceder a nuestra propia evolución porque nuestras enseñanzas partían de nuestra conciencia como pueblo por eso lo aprendido tenía la convicción de respetarlo!

Hay algo mágico en cada mexicano! Y cuando los mexicanos trabajan bajo este aspecto mágico surge el México que todos deseamos recordemos aquel terremoto de 1985, ahí estaba un pueblo unido mágicamente bajo principios de vida! Siendo solidario y capaz ya que nadie tuvo que organizarlo ni dirigirlo! Parecía que todos sabían lo que había que hacer, era un pueblo dirigido por sus Dioses! Ante una tragedia.

Estos principios de vida que sabemos que están ahí en cada mexicano y que podrán ser externados en nuestra vida cotidiana si tan solo practicáramos nuestra sabiduría ancestral heredada por nuestros Dioses, No hay sociedades sin principios, todas las grandes civilizaciones tienen un pasado lleno de principios de origen divino heredado por sus Dioses.

Procurar a nuestros Dioses es entrar en el significado de su tarea encomendada, hasta poder integrarla a nuestro pensamiento de acción, como lo hacían nuestros antepasados solo que ellos usaban la danza como medio de meditación para este objetivo.

Procurar a nuestros Dioses será comprenderlos y entregar nuestras facultades para que las perfeccionen y las conviertan en valores y conforme avancemos en esto conquistaremos los atributos que nos perfeccionen gradualmente en nuestra conciencia, y nos den el poder espiritual de una cultura que madure y crezca en cada ciclo con libertad y sabiduría.

Ya una vez fue abandonada la gran ciudad mágica de Teotihuacán y fueron invadidas por hordas de barbaros que llenaron de error, materialismo y obscuridad, y fue entonces que los principios de vida de los Dioses dejaron de crear y sobrevino el caos del pensamiento.

Procurar a nuestros Dioses será no dejarlos morir en las manos de los barbaros y de los conquistadores, porque nuestros Dioses están vivos en cada mente de cada mexicano! Así lo apreciaron los conquistadores y hasta el día de hoy es una realidad. Nos convertimos en Novo hispanos y es ahí en esta parte de nuestra historia, cuando perdimos la idea del ser que teníamos cuando fuimos nahuas, mayas o zapotecos y fundimos nuestras costumbres durante 300 años.

Conforme fuimos recuperando nuestra vida como nación forjamos nuestra identidad en moldes diferentes a nuestros orígenes, aceptando el mestizaje como origen y la evangelización como principio, tratando siempre de borrar nuestra memoria histórica acostumbrándonos a pensar y hablar usando los verbos españoles para realizar nuestro nuevo modo de ser. Así forjamos esa mentalidad que, cuando pudimos ser libres, nos llenó de oportunismo y abuso, de falta de moral para ver el comercio, el derecho, el servicio público lleno de mentiras. Ya sin nuestros Dioses porque quedaron olvidados.

Así hemos aprendido a robarnos lo descuidado, practicando costumbres de vida denigrantes y viciosas. Todos adquirimos ideas desorientadas de la realidad. La Idea de nuestro ser se deformó y fue disminuida. Nuestros Dioses ya no fueron requeridos por nosotros.

México creció con el mestizaje y éste nos define como mentalidad. Y a pesar de todo lo que arrastramos con nuestras ideas, somos una raza cósmica creada por Dioses que busca en sí misma el origen de este legado y lo que buscamos lo tienen Nuestros Dioses listo para entregarlo, por eso es necesario que mis hermanos mexicanos estén listos para recibirlo!

La vida en México debe incluir a nuestros Dioses para crear una conciencia nacional que nos encamine, nos integre y que le de unión a nuestra moral para integrar nuestro desarrollo con los misterios del espíritu!

¡Mis hermanos han buscado la verdad sin encontrarla! porque no han alcanzado a dilucidar a nuestro ser como seres creados por sus Dioses con la capacidad de percibir la energía directamente tal como fluye en el universo, ellos han creído siempre, que fueron creados por otros dioses ajenos.

Para que podamos entender a nuestros Dioses y que ellos nos entiendan a nosotros preciso es reconocer las ideas que nos mueven, meditar sobre lo que estamos haciendo, dejar de practicar viejas decisiones de vida, costumbres y herencias que nos determinan como Nación.

Debemos ser respetuosos con nuestra madre naturaleza, debemos recordar a nuestros Dioses y tener empatía con nuestros semejantes!

Nuestras creencias, son la parte fundamental de nuestra vida. Lo que creemos, se manifiesta; nuestros pensamientos son órdenes que serán obedecidas y las veremos reflejadas en nuestra vida como experiencias.

Debemos reconocer nuestro propio poder y todas nuestras capacidades, ese es, el camino para elegir la vida que siempre hemos querido tener pero creemos que no es para nosotros, que no la merecemos.

Apruébate a ti mismo, Hermano! ámate a ti mismo, siéntete merecedor de todo lo bueno. La mayoría de las veces, la falta de amor a nosotros mismos le cierra la puerta a cualquier oportunidad que esté por venir.

Hermano ¡ No creas en tus limitaciones, no importa que lo que estés deseando parezca imposible, cuando tus Dioses actúan sobre lo que tu deseas, siempre encuentran los caminos para hacértelo llegar, no olvides que tus Dioses siempre estarán contigo y tienen una mayor visión que nosotros para hacer que las cosas sucedan, solo tenemos que confiar en ellos, tener fe.

Para reencontrarnos con nuestros Dioses lo primero que debemos hacer es no olvidarlos!

Y reconocer su mejor obra. ¡Nosotros!

«Para cambiar a México, necesito cambiar yo primero».

CLASICKO

Continuará………….

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: