Ágora 01, cuarta entrega: Presentación del Proyecto “Ágora Fractal” / Nombre y estructura
01.4 – Presentación del Proyecto “Ágora Fractal”
En la primavera del año 2.010 tuve la buena fortuna de participar en una animada charla con el Sr. Freeman, de cuyo excelente blog yo ya era fiel admirador desde algún tiempo atrás.
Recomiendo la lectura de dicha charla para situar esta serie de escritos en su debido contexto. No sólo fueron el origen del presente proyecto, sino que también alumbraron el nacimiento de un hermanamiento entre ambos muy especial.
Dentro del complejo marco de circunstancias que hemos estado viendo en los apartados anteriores, la estrategia que sigue este proyecto no podía ser otra que divulgar el nuevo entendimiento sobre todas las cosas que nos trae el Espíritu.
Esta estrategia persigue dos objetivos simultáneos. Por una parte, derrotar a la Ignorancia para evitar al ser humano más sufrimientos improductivos e innecesarios. Y por otra parte, facilitar que la mente colectiva confíe y se entregue en aceptación y paz a la Ordenación del Espíritu. Explicaré las implicaciones profundas de ambos objetivos poco a poco, a lo largo de todo el proyecto.
–
01.4.1 Nombre y estructura
En la antigua Grecia el Ágora de una ciudad era una plaza pública donde se centraba la vida social, política y económica. Un espacio abierto a la participación de todos los ciudadanos.
De forma similar, cada documento de esta serie pretende abrir un Ágora virtual donde se debata públicamente un tema concreto:
- Abierto a la participación: Todo el que lo desee está invitado a colaborar aportando todos los comentarios, matices o experiencias que estime conveniente. Si bien se ruega limitar tales aportaciones al tema concreto que se trate en cada Ágora para mantener el orden.
- Abierto en el tiempo: El conocimiento nunca se debería dar por cerrado, pues siempre es posible aprender más. De igual manera, cada Ágora deberá estar siempre abierta a futuras aportaciones.
- Abierto en el espacio: Se debe permitir que aparezcan nuevos Ágoras en el futuro, y también que los ya existentes se desarrollen. Conforme su volumen vaya siendo considerable, deberían poder aparecer sub-Ágoras especializadas, de forma similar a las ramificaciones de un árbol en crecimiento, que van formando nuevos brotes aunque sin abandonar la rama principal de la que proceden. Es decir, cada Ágora debe seguir englobando los subniveles futuros, y estos deben ser una continuación de la temática y estructura del nivel superior. Este carácter de desarrollo fractal es lo que le da su nombre al proyecto.
Puesto que el proyecto habla abiertamente de todos los aspectos de la Vida, hemos querido que su imagen formal sea también la de un organismo vivo y abierto en todos los sentidos posibles.
Continuará
Arturo Rafael Seguí López. El Ágora Fractal © 2010. Liberación AHORA
Documento completo: El Ágora Fractal. Ágora 01: Introducción. Un puzzle
En formato de archivo: EL ÁGORA FRACTAL. Ágora 01: Introducción. Un Puzzle.
Los comentarios están cerrados.