Ágora 01, quinta entrega: Un crecimiento
01.4.2 Un crecimiento
Cuando sube la marea no vemos el agua a un nivel bajo y de pronto sube a un nivel más alto. Lo único que vemos es el vaivén normal de las olas, que nos parece sin sentido, hasta que pasa algo de tiempo y entonces empezamos a apreciar el avance.
Lo que ocurre es que el agua avanza un poco, y luego no sigue avanzando más sino que retrocede. Y cada retroceso es el punto de partida para el siguiente avance. De esta forma, alternando innumerables movimientos de avance y retroceso es como se obtiene el crecimiento. En este caso, la subida de la marea.
Lo mismo ocurre, por ejemplo, con el crecimiento de nuestros hijos. Como los amamos, es natural que no queramos verlos sufrir e intentemos aliviar inmediatamente sus enfermedades, puesto que las percibimos como un mal indeseado. En realidad casi siempre son parte del propio proceso de crecimiento. Un niño no crece, y crece, y crece sin parar. De vez en cuando necesita, por imperativo de su propia biología, hacer un alto en el camino para consolidar sus energías. Este aparente retroceso no debería ser combatido con dureza, tan sólo supervisado para que no resulte excesivo ni peligroso, ni se pasen más molestias de las que sean necesarias.
El retroceso que percibimos como una enfermedad o un mal es parte importante del propio crecimiento, es la base para el siguiente avance. De hecho, ¿cuantas veces hemos pensado que un niño “ha pegado un estirón” (= ha crecido) tras superar unas fiebres?. La fiebre es otro mecanismo natural, que actúa a favor de la salud y el desarrollo del organismo.
Etapas similares de alternar avances y retrocesos se encuentran por todas partes en la naturaleza. Podemos distinguirlas con facilidad en los anillos concentricos que presenta el tronco de un árbol cortado transversalmente; o en las sucesivas capas de esmalte de una concha marina; o en el aspecto de un cabello humano observado al microscopio. Sin retrocesos puede haber una expansión o una explosión, pero no un crecimiento.
Desde el entendimiento humano normal esto no tiene ningún sentido. A nadie en su sano juicio se le ocurriría levantar una finca a base de construir solamente cuatro o cinco pisos, luego demoler dos o tres pisos, luego construir sobre esas ruinas otros tres o cuatro pisos más, para luego demoler otros dos… y así hasta el infinito o hasta dar por concluida toda la obra.
Es como si la Naturaleza prefiriera aplicar un sinfín de pequeñas destrucciones controladas a sus construcciones, y de esta forma darles fuerza y duración en el tiempo. La mentalidad humana es construir todo de una vez, y cuando se rompa y se colapse todo de una vez, pues entonces ya nos lamentaremos.
Pensemos en las tropas de un ejército. Si avanzan sin cesar, según pasa el tiempo se irán encontrando en una dispersión mayor, lo que hará a los soldados más vulnerables al enemigo al estar alejados unos de otros. De forma similar a cualquier material disuelto en agua: si añadimos más y más agua, la concentración del material se debilita cada vez más hasta que llegue a ser prácticamente indetectable su presencia. Este es un error en el que han caído muchos generales del pasado, como Napoleón o Hitler, en su afán de expansión sin límites y de conquistas rápidas.
En cambio, si tras avanzar el ejército consolida las posiciones ganadas (sus infraestructuras, sus transportes, los aprovisionamientos de intendencia, etc…), las tropas fortalecidas y descansadas podrán emprender con éxito la siguiente oleada de avance, apoyándose en las nuevas bases establecidas.
Todo lo que hoy es grande en el Universo ha sido pequeño alguna vez. La Vida marca los ritmos en los que debemos avanzar o concentrarnos en quietud para crecer.
De forma similar, este proyecto se concibe formalmente como un organismo vivo que está en proceso de crecimiento. Y así alternaré los movimientos de aportar nueva información y explicaciones, con los movimientos de consolidar lo ya aprendido para evitar una dispersión excesiva. Ruego por tanto la comprensión de todos cada vez que volvamos sobre ideas que ya hemos visto anteriormente.
No recomiendo que nadie se lea todos los documentos de la serie de un tirón, sino que cada cual se conceda tras cada lectura unos días de reflexión y de asimilar los conceptos aprendidos. Así es como se crece, pasito a pasito, alternando el avance con la consolidación. Las prisas no sirven para nada.
Continuará
Arturo Rafael Seguí López. El Ágora Fractal © 2010. Liberación AHORA
Documento completo: El Ágora Fractal. Ágora 01: Introducción. Un puzzle
En formato de archivo: EL ÁGORA FRACTAL. Ágora 01: Introducción. Un Puzzle.
___________________________________________________________________
-
¿Qué pasa si…?
____________________________________________________________________
- LA NATURALEZA BAJO LA BOTA DE LAS MULTINACIONALES. La otra esclavitud, el otro genocidio
- LAS ENSEÑANZAS DE LA GRIPE A. El Dr. Juan Gervas disecciona el gran fraude y muestra sus claves
- PARA ESTAR INFORMADOS. Adrián Salbuchi: Previsiones mundiales para este año (Actualizado, mayo)
- EL BRAVO Y GENIAL MUCHACHO DEL PELO AZUL. Albert Casals: el mundo sobre ruedas, sin dinero y feliz
- ESPAÑA Y PORTUGAL, tras GRECIA, se entregan al FMI: la sociedad civil comienza a movilizarse. Impresionante video de la ocupación de la televisión nacional griega
Los comentarios están cerrados.