Colaboraciones de los Agoristas, nº1: Ensayo sobre lo real y la realidad. De Raúl Romeo
La nueva sección del Ágora Fractal, Colaboraciones de los Agoristas, se estrena hoy con el excelente documento titulado «Ensayo sobre lo real y la realidad», cuyo autor es Raúl Romeo. En sus propias palabras, «el ensayo es un intento de mostrar a nuestro acontecer en la realidad, como una singularidad única en unión con un todo que la sostiene y le da fuerza. Discutiendo ideas muy antiguas y muy nuevas, sin hacer un juicio de valor sobre las mismas, lentamente nos introducimos en el concepto de ver a la realidad como un fractal infinito que se recrea con cada acontecer individual y a cada instante.»
A continuación les ofrecemos la introducción de este ensayo, y al final de la misma pueden descargarse el documento completo para su lectura. Agradecemos a Raúl por compartir con nosotros sus conocimientos, y a todos los lectores y agoristas, les deseamos disfruten con esta provechosa obra.
El Ágora Fractal–Liberación Ahora
Ensayo sobre lo real y la realidad
1-INTRODUCCIÓN
Intento desarrollar en este ensayo sobre “lo real y la realidad” la evolución del “concepto de realidad”.
Desde el inicio de la palabra escrita y a través de la filosofía, la psicología, la física, las matemáticas encontramos coincidencias en el intento “explicar” a la realidad. El ser humano puede interpretar esta su realidad cotidiana Un nivel es como ver la realidad como “causa-efecto” que llamaremos “causalidad”.
Otro es a causal, o sea que no existe una causa inmediata demostrable, pero la realidad tiene “un significado y un sentido” y que llamaremos “sincronicidad” (sin “unión” y cronos “tiempo”).
Y otro distinto es como la “acción de desplegar el universo de lo real” descubriendo la pauta que conecta todo, mostrando, la relación que existe entre nuestra mente no circunscripta y el universo del que formamos pare, que llamaremos “transpersonal”.
En esta acción de desarrollar el universo de lo real todos los científicos, místicos y filósofos pusieron de manifiesto la armonía, la conexión y la sincronicidad que existe entre nuestra mente no circunscripta y el universo del que formamos parte. De esta forma podemos aprender de lo cotidiano percibiendo e interpretando la realidad como un “todo relacionado” y donde investiguemos, sea cual sea el nivel de complejidad, encontraremos pautas de conexión con el todo del que formamos parte.
Este ensayo no pretende ser un tratado de filosofía, física o matemática. Solo se enfoca en el aspecto relativo a la “realidad y su interpretación” haciendo énfasis en las conexiones existentes entre los distintos autores para mostrar la convergencia de líneas de pensamiento, en temas y épocas distintas. Todos estos pensadores han influido en la percepción de la realidad en la sociedad que fue contemporánea a ellos.
El análisis entre lo pasado y lo actual sobre cada aspecto en el concepto de realidad plantea desafíos concretos para nuestra vida en el siglo XXI.
En cuanto a las referencias de filósofos o pensadores de distintas religiones son estas analizadas desde la “filosofía” y no a partir del “dogma o liturgia” Siempre lo hago resaltando los aspectos o principios comunes de las distintas religiones, sin que esto signifique un intento de unificar la diversidad cultural y la libertad de creencias que las caracteriza Tampoco es un discurso en contra del “reduccionismo” aplicado a la investigación básica, por lo tanto resalto conceptos de físicos, médicos y matemáticos que han sido Premio Nóbel en sus áreas de trabajo pertenecientes a las llamadas “ciencias duras” pero que de alguna manera han expresado el peligro de perder la visión del todo.
En el planteo mi oposición a cualquier intento determinista sobre el ser humano o el devenir del universo, para lo cual intento fundamentar mis razones.
Por último cualquier persona que lea este relato puede seguir, como de hecho yo lo hice, conectándose en profundidad con los pensadores y sus obras para continuar en un tema que es inagotable.
Para seguir leyendo, descargar el documento completo (PDF):
Colaboraciones de los Agoristas, nº1: Ensayo sobre lo real y la realidad. De Raúl Romeo.
-
EL ÁGORA FRACTAL
- 1. Proyecto «El Ágora Fractal (Apuntes para un estudio abierto de la realidad)». Arturo Seguí – Freeman, en Liberación AHORA
- 2. El Ágora Fractal. Ágora 00: El origen del proyecto
- 3. El Ágora Fractal. Ágora 01: Introducción. Un puzzle
- 4. El Ágora Fractal. Ágora 02: El Héroe y el Mal
- 5. El Ágora Fractal. Ágora 03: Lo Creador
- 6. El Ágora Fractal. Ágora 04: El Universo Subyacente
- a. El Proyecto Ágora Fractal visto por el escritor Germán Martín Rais
- w. Debate 1
- x. Debate 2
- y. Debate 3
- z. Debate 4
-
Colaboraciones de los agoristas
-
EL ÁGORA FRACTAL TAMBIÉN EN FACEBOOK. ¡TE ESPERAMOS!
Trackbacks
- YouTube – queen – I WANT TO BREAK FREE – subtitulado en castellano « SIN MIEDO AL CAMBIO
- EL ÁGORA FRACTAL_ | Emotion Cooking
- FRACTÁFISIS. El universo infinito – Exposición amena y asequible de la Teoría de Cosmofractalidad, por Daniel Antianka | Liberación AHORA
Los comentarios están cerrados.
Raul muchas gracias por tu trabajo…lo leeré tiene muy buena pinta y a comentar!
Un abrazo!
Wallie!
Hola Raúl,
Coincido con Wallie, lo real y la realidad son temas fascinantes, infinitos en esencia que motivan a la reflexión, con un gran placer leeré tu ensayo y te daré mis comentarios, y ya siento que de allí saldrán muchos temas para publicar….
Gracias por compartir !!!
Un abrazo