Saltar al contenido

La SALUD, Asunto Nuestro en primer lugar. Cooperativismo y autogestión para la salud pública

1 julio 2012

Por nuestra salud

Hacia un sistema de salud público cooperativista y autogestionado

Publicado en ¡Rebelaos!

La autogestión de la salud es un desafío y una aspiración justa y necesaria en el conjunto de la sociedad y que requiere, sin duda, acciones vinculadas al desarrollo de la capacidad de organizarse en centros comunitarios y autogestionados. La salud no puede permanecer por más tiempo, secuestrada por la dictadura mercantilizadora (ya sea de caracter estatal -“pública”- o empresarial “privada”). La salud no puede ser un negocio, por lo que nuestros organismos y conciencias tampoco pueden ser mercancía al servicio de los estados, las farmacéuticas, los laboratorios y el resto del aparato sanitario dominante.

No podemos obviar la importante lucha que se está desarrollando en el seno de la sanidad pública, camino emprendido por el poder hacia la rentabilización mediante la reconversión de lo público en privado. Sin embargo, la lucha no debe ir únicamente encaminada a la recuperación de un sueldo, un puesto de trabajo o un hospital privatizado. Es necesario un nuevo paradigma en lo referente a la salud, donde todos los frentes de lucha se retroalimenten y abran la vía para el desarrollo de un sistema de salud al margen del modelo hegemónico-mercantilista, corporativo y estatal. La salud pública cooperativista surge en los fundamentos históricos del movimiento popular en defensa de la salud como derecho.

Consideración del actual sistema de salud

En la actualidad nos encontramos insertos en discursos oficiales de dificultades, limitaciones y falta de recursos, configurando lo que se denomina la “crisis de la sanidad pública”. Sobre esta premisa oficialista, se puede identificar claramente el fracaso de su modelo hegemónico estatal-reduccionista, que poco o nada ha aportado a la salud de las personas. Sus políticas corporativistas han generado un mercado de la salud donde el ser humano es un objeto clasificado como paciente-cliente que demanda un sistema de intervención sanitaria lejos de sus necesidades reales.

Vivimos con la ilusión de que la sanidad pública ha sido creada y mantenida como servicio asistencial para cubrir la demanda de enfermos y curar sus enfermedades. Como usuarios del sistema de salud público estatal, sólo percibimos que en tanto que es un servicio público, tenemos derecho a recibirlo de forma gratuita y de calidad, mientras que valoramos los recortes como una amenaza de la pérdida de calidad de la asistencia sociosanitaria.

Clarificar en qué consiste el sistema de salud actual es la primera responsabilidad a asumir. No es saludable que sigamos desconociendo las verdaderas intenciones que hay detrás de estos ajustes en la reestructuración y modernización de su sistema. La salud es concebida como un sector estratégico dentro del sistema capitalista y es este mismo quien genera las enfermedades, ya que es un factor económico de gran significación, como parte de su estrategia. El ser humano enfermo es un factor determinante en la cadena de valor de la economía en el capitalismo. Mantener el uso de los centros sanitarios es asunto de rentabilidad y utilidad, y lo público ya no les ofrece rentabilidad. Los centros de atención primaria (CAP) que prestan la primera atención sanitaria, pasan a ser los proveedores de clientes con diagnósticos significativos, derivándolos a especialistas con el afán de alimentar el gran negocio de la salud. La promoción de la salud y la prevención de enfermedades, son obstáculos para sus fines de negocio y diseñan nuevas estrategias para que el mercado crezca y sea rentable.

Un nuevo modelo de autogestión pública cooperativista, donde toda la comunidad colabore.

La medicina como instrumento del sistema para aparentar la curación de las personas enfermas (y en el fondo eternizar sus enfermedades), está siendo modernizada, situándonos a las puertas de la era de la medicina predictiva, con una biotecnología desarrollada y una ciencia basada en la evidencia (epidemiología clínica). Este camino se presenta como la última solución a los problemas de salud de la población humana: el tiempo de sacar rentabilidad de forma masiva a los resultados del mapa genómico y a las ciencias moleculares ha llegado. El coste/beneficio de esta nueva medicina no puede ser asumido por un sistema de salud público que no estaba preparado para ello; de ahí esta necesidad de readecuarlo y modernizarlo. Por lo tanto, los recortes y los ajustes en la prestación de servicios sanitarios a la población, están siendo impuestos para conseguir sus objetivos.

Más allá de la defensa de la salud pública estatal vigente, la sociedad, incluidos los trabajadores de la salud, debe comprender y asumir activamente la construcción de un nuevo sistema de salud, que, este sí, de verdad, tenga por principio la persona como sujeto y la salud como derecho humano.

Una nueva salud: pública y cooperativa

Este modelo se basa en la construcción y en la acción participativa como parte del desarrollo humano en todas sus dimensiones y como proceso colectivo en su conjunto. Significa hacer una inversión social en las capacidades humanas, principalmente en educación y en salud, con el objetivo de que las personas puedan trabajar de forma sinérgica y creativa para gestar una sociedad libre.

Debemos dar respuesta a las frustraciones de pacientes y clientes del modelo estatal-mercantilista, deshumanizante desde el origen. La conversión del paciente-objeto (donde únicamente importa la enfermedad) en persona-sujeto (donde la persona es lo principal), significa dar un salto cualitativo en la salud como derecho. Esta humanización, significa generar vínculos afectivos entre las personas y que estas puedan así aumentar su satisfacción y calidad de vida, en la búsqueda activa de una relación de afectividad y una buena atención sanitaria.

Para ello, la figura del facilitador de salud es primordial como hábil conocedor de la salud, persona que no tiene porqué ser un profesional de una medicina hegemónica dominante (aunque muchos de ellos ya han cambiado su papel de profesionales por el de facilitadores). Esto ha permitido crear un programa de educación, capacitación y formación que nos permite contar con promotores de la salud, facilitadores de las herramientas necesarias para que las personas puedan ser acompañadas en el proceso de “enfermedad” y progresivamente ser capaces de autogestionar su salud.

Este nueva concepción necesita que los y las terapeutas interioricen ese nuevo papel de acompañantes y que pongan sus experiencias y conocimientos en común. Una oportunidad para que las múltiples medicinas y formaciones desemboquen en un continuo aprendizaje en equipo, donde las personas que asumimos el control de nuestra propia salud, seamos una pieza clave en la generación del conocimiento necesario para mantenernos sanas.

Puesto que es de prever que no contaremos con recursos del mercado ni del Estado, y puesto que queremos mantener la salud como derecho inalienable, es imprescindible poner en práctica un nuevo modelo de autogestión pública cooperativista, donde toda la comunidad colabore para que la sostenibilidad de los centros de salud no dependan de las aportaciones económicas de los enfermos, sino de la dignidad y compromiso de todos los vecinos. En ese marco es primordial que el propio profesional de la salud, asuma que ya no necesita tener clientes o pacientes para llegar a final de mes, sino ejercer su compromiso con un sistema de salud público cooperativista, apoyado en la comunidad.

El grupo de salud de la Cooperativa Integral Catalana viene desarrollando esta propuesta desde hace más de un año: un trabajo en conjunto de múltiples personas, como trabajadores de la salud alopática o terapeutas (de las mal llamadas medicinas alternativas o complementarias) que han configurado una red participativa de grupos de salud, como parte de este nuevo paradigma. La colectivización del espacio Áureas, en el centro de Barcelona y su trasformación en el centro de salud autogestionado y espacio de aprendizaje colectivo AureaSocial, significará fortalecer nuestras estrategias para la defensa de la salud como un bien público para todo ciudadano. En él, ya trabaja el grupo de Salud Holística Autogestionada (SHA).

Es necesario seguir generando experiencias de autogestión sanitaria. Sería muy importante en este sentido que alguna de las luchas en defensa de los CAP desembocara también en la colectivización y autogestión con una visión holística y autogestionada de la salud. La difusión de la experiencia de las facilitadoras de salud y la creación de espacios de autogestión de la salud, es un reto fundamental para el desarrollo de la salud pública cooperativista.

Bibliografía y enlaces:

¡Cuídate compa! Manual para la autogestión de la salud, Eneko Landaburu. Ed. Txalaparta.

La sabiduría de Higea. El poder curativo del cuerpo, Antonio Palomar. Ed. Txalaparta.

La despensa de Hipócrates, Antonio Palomar. Ed. Txalaparta.

AureaSocial. http://www.aureasocial.org – 935535715

Salud holística autogestionada (SHA) http://sha.aureasocial.org

Grupo de trabajo de salud, de la CIC: www.cooperativaintegral.cat/salut

Sumendi. Asociación por la autogestión de la salud y el cambio social. http://www.sumendi.org

Autor: colectivo de activistas Afinidad Rebelde

Fuente: ¡Rebelaos!

Texto HTML compartido por Miquel Ángel

Edición para Liberación Ahora: Freeman

Artículos relacionados, en Liberación Ahora:

https://liberacionahora.files.wordpress.com/2010/08/banner-l-a3-e1281475040893.jpg?w=600

Anuncio publicitario
92 comentarios
  1. dupitoxx permalink
    3 julio 2012 9:10 AM

    Gracias por el artículo, bueno pues parece que en Cataluña llevan la delantera, he estado mirando a ver si en Madrid había cooperativas de este tipo, y de momento no he encontrado nada, si alguien sabe algún sitio…. Gracias.

    • 6 julio 2012 12:50 AM

      Hola, me alegro de que te sirvió el artículo. Efectivamente Cataluña es pionera en este tipo de iniciativas, que poco a poco van extendiéndose a toda la península. Estaremos atentos a novedades en Madrid, en este sentido. Un cordial saludo.

  2. 13 diciembre 2013 12:13 AM

    » porque de poco sirve manejar todos los conceptos de la vida cuando se reprime la idea sobre ella » leinad sajor

Trackbacks

  1. Cooperativismo y autogestión en salud pública. | Gestión Sanitaria | Scoop.it
  2. GOLPE JUDICIAL A LA FARMAFIA. GlaxoSmithKline condenada en EEUU « Liberación AHORA
  3. La farmacéutica Pfizer reconoce el soborno sistemático a médicos y paga una multa millonaria para evitar procesos judiciales « Liberación AHORA
  4. Pueblo Gitano y capitalismo, a debate « Liberación AHORA
  5. AUTOSUFICIENCIA. El camino emprendido por personas y comunidades maduras y empoderadas. La nueva sociedad emergente « Liberación AHORA
  6. Autosuficiencia: 20 soluciones prácticas « Liberación AHORA
  7. Miles de fármacos son inútiles y peligrosos. El informe pericial de Philippe Even « Liberación AHORA
  8. ACTIVISMO CONSCIENTE. La conexión de personas y grupos afines, trabajando en red y creando sinergias para transformar la sociedad (comenzando por sí mismos) « Liberación AHORA
  9. MADAME GHIS, franqueza sin adornos. Ghislaine Lanctôt responde a las nuevas preguntas de Alish, tras la polémica que suscitó su entrevista “La muerte civil” « Liberación AHORA
  10. “INFÓRMATE. CONÓCETE. DESPIERTA”. Cartel y cuartillas para mover conciencias. « Liberación AHORA
  11. En apoyo de Andreas Kalcker, impulsor del conocimiento sobre usos medicinales del MMS (Dióxido de Cloro) « Liberación AHORA
  12. Núcleos de AUTOGESTIÓN LOCAL: realizando la autoorganización integral en barrios, pueblos y ciudades « Liberación AHORA
  13. FÁRMACOS y FRAUDE. Excavando en la madriguera del conejo… « Liberación AHORA
  14. TESTIMONIOS por la Salud, la Justicia y la Verdad. Se precisan testimonios acerca de curaciones con el MMS (Dióxido de cloro) « Liberación AHORA
  15. AUTOGESTIONAOS.NET. Una web para coordinar e impulsar la autogestón integral en el ámbito local « Liberación AHORA
  16. Agua caliente GRATIS. Cómo hacer un calentador solar con botellas de plástico « Liberación AHORA
  17. COCHE ELÉCTRICO de CONSUMO CERO. Otro más con apoyo institucional CERO… « Liberación AHORA
  18. ¿Hasta qué punto somos el Sistema? Sin la base de la pirámide (nosotros), la cúpula (élite global) no puede sostenerse « Liberación AHORA
  19. REPSOL y Correa: algo apesta en el amazonas ecuatoriano. Biólogo denuncia vertido tóxico de 31,500 barriles « Liberación AHORA
  20. FÁRMACOS Y SILENCIOS MORTALES. Nuevo caso de ocultación y ausencia de datos y tests sobre efectos adversos: protegen las ventas en vez de la salud « Liberación AHORA
  21. NACER y MORIR con dignidad. Sustanciosa entrevista al Dr. Juan Gérvas, por Alish « Liberación AHORA
  22. Dossier: Dióxido de Cloro (MMS). Difusión para un remedio eficaz, proscrito por el lobbie farmacéutico y sus lacayos estatales « Liberación AHORA
  23. Testimonio del uso de MMS (Dióxido de Cloro). Por la Dra. Teresa Forcades « Liberación AHORA
  24. DIABETES, por un enfoque más riguroso y efectivo (en vez de lucrativo e interesado) | Liberación AHORA
  25. EL TIEMPO DEL SÍ: hitos en el proceso emergente de transformación social integral | Liberación AHORA
  26. TERAPIA GERSON para la cura del cáncer. Las claves de un hallazgo silenciado | Liberación AHORA
  27. “La voz del Viento. Semillas de transición”. Un recorrido por los proyectos alternativos | Liberación AHORA
  28. SINERGIAYCREDITO: red de intercambio multilateral donde se opera sin dinero | Liberación AHORA
  29. Cronobank: el tiempo como medio de intercambio integral, sin fronteras | Liberación AHORA
  30. Recomendaciones y alternativas para el tratamiento del cáncer: 2 documentos | Liberación AHORA
  31. Agricultura regenerativa y ecológica: cuidando la tierra y sus pobladores | Liberación AHORA
  32. NICARAGUA apuesta por una Sanidad Integral: Ley de Medicina Natural, Terapias Complementarias y Productos Naturales | Liberación AHORA
  33. Kptl Truth: una moneda electrónica con valores humanos. Programa para fundar distribuciones de una moneda alternativa | Liberación AHORA
  34. Nicaragua: un vaso de agua fría (marina) sobre los intereses de la farmafia | Liberación AHORA
  35. “PLANETA EN VENTA”. De Alexis Marant. La élite global corporativa puja (y empuja) para hacerse con las tierras cultivables | Liberación AHORA
  36. SENDEROS de AUTONOMÍA. El pueblo campesino colombiano, en Cauca, toma las riendas de su destino. Autogestión en acción | Liberación AHORA
  37. Tejiendo redes para el cambio: comunidades intencionales y restauración rural | Liberación AHORA
  38. La GRAVIOLA, planta secuestrada por la farmafia: ¿10000 veces más potente que la quimioterapia contra las células cancerosas? | Liberación AHORA
  39. SALUD NATURAL, AHORA! Programa, ponentes y temas de la próxima Feria de Alimentación y Salud, en Lleida, 5-6 octubre | Liberación AHORA
  40. La asociación Abulenses Sin Empleo y su moneda social: SONRISA. Conócela! | Liberación AHORA
  41. Entrevista al oncólogo Javier Herráez: “El CÁNCER ¿Tiene Cura?” – Reportaje de Alish | Liberación AHORA
  42. Marketing GRASIENTO: corporaciones y organizaciones acólitas se sacan de la manga el “Día del Colesterol” para hacer negocio | Liberación AHORA
  43. EN CARNE PROPIA. El monarca ante los penosos protocolos médicos del sistema que él mismo representa y ampara | Liberación AHORA
  44. Autosuficiencia | Sabores de Bolivia
  45. Dossier “EL TRABAJO”, el extraordinario método psicoterapéutico de BYRON KATIE. Las 4 preguntas que pueden cambiar tu vida | Liberación AHORA
  46. Cómo actúan las multinacionales depredadoras y sus títeres políticos: DOCUMETAL 970, de Victoria Solano. | Liberación AHORA
  47. “Arreando bien sin mirar a quién”. El freno hacia una medicina integrativa por parte de la “ortodoxia” estudiantil médica española | Liberación AHORA
  48. Nuevos paradigmas que unen continentes: cooperativas, economía alternativa, bancos de tiempo, monedas sociales, permacultura | Liberación AHORA
  49. DEGRADANTE CONTRADICCIÓN en la Constitución Española: “todos somos iguales ante la ley… excepto el Rey” | Liberación AHORA
  50. Intercambio LIBRE. Cyclos4Communities: servicio gratis para crear bancos de tiempo y redes de trueque con moneda social | Liberación AHORA
  51. TimeOverflow: primera versión del software libre para la gestión de Bancos de Tiempo | Liberación AHORA
  52. ECOFILOSOFÍA: más que ambientalismo y reformas, un amplio cambio de paradigmas | Liberación AHORA
  53. Refinería NO: cuando magnates y políticos quedan “en bolas” ante un pueblo unido | Liberación AHORA
  54. SALUD Autosuficiencia | Sabores de Bolivia
  55. Experimentación científica que cuestiona el concepto y la existencia de la muerte | Liberación AHORA
  56. Cooperativa SINERGIA 360 y su moneda: el eQ. Economía sinergética, social y solidaria | Liberación AHORA
  57. Red de Intercambio El Roble: “Piensa global, actúa local”. Moneda social en Cantabria | Liberación AHORA
  58. “Juego de Tronos”: ni reyes ni republicanos quieren un pueblo soberano autogestionado | Liberación AHORA
  59. PLAY CIRCULAR: software libre para la gestión de comunidades con moneda social | Liberación AHORA
  60. SEMILLAS para el CAMBIO: Encuentro social de Nueva Conciencia, 21-24 junio | Liberación AHORA
  61. TIMEREPUBLIK. Conociendo la primera plataforma internacional de intercambio de servicios donde se paga sólo con TIEMPO | Liberación AHORA
  62. Calendario Astronómico: hazlo tú mismo | Liberación AHORA
  63. KALANCHOE: gran aliada en el tratamiento del cáncer. Reportaje con Josep Pàmies | Liberación AHORA
  64. Cooperativa Integral Catalana HOY, por una sociedad autogestionada y libre. Entrevista a Enric Duran, en clave de revolución integral | Liberación AHORA
  65. “HUMANO”, extraordinario film de Alan Stivelman. Presentación y debate en Barcelona, Tarragona, Valencia y Madrid | Liberación AHORA
  66. HOLOCRACIA: aprendiendo a gobernarse como la naturaleza. Charla de Ana Digón | Liberación AHORA
  67. Paneles Solares, LIBRES: puedes producir tu propia energía, el sol NO es del Estado | Liberación AHORA
  68. In Memoriam: Jordi Orús Salvador | Liberación AHORA
  69. Ranchito Acuario, una Ecoaldea en marcha: Autogestión y Permacultura en México | Liberación AHORA
  70. El Segundo Despertar: pasando del cabreo reactivo a la lucidez ecuánime y proactiva | Liberación AHORA
  71. Cooperativa Integral Catalana: un modelo vivo de cooperativismo abierto para tod@s | Liberación AHORA
  72. FairCoop: la cooperativa de la Tierra para la equidad económica. Alternativa global HOY. Ya comenzó la campaña de Coopfunding | Liberación AHORA
  73. ANDANDO: FairCoop y su moneda Faircoin | Liberación AHORA
  74. ETHEREUM: otro modelo de red financiera | Liberación AHORA
  75. CANARIAS ALTERNATIVA. Iniciativas empoderadas en las “islas afortunadas” | Liberación AHORA
  76. Medicina Natural y Autogestión Sanitaria. La farmafia denuncia por “intrusismo”. “Ladran sancho, luego cabalgamos…” | Liberación AHORA
  77. ¿Qué papel juegan la EMOCIONES en el cáncer? Vías de investigación ineludibles | Liberación AHORA
  78. Vías alternativas de curación del cáncer. Otro testimonio documental: E. Carrión | Liberación AHORA
  79. Buen TEMPUS en Tenerife. La experiencia con el Banco de Tiempo y la moneda social | Liberación AHORA
  80. Nuevo, extraordinario y DOCUMENTADO caso de CURACIÓN de cáncer de pulmón | Liberación AHORA
  81. MICROECOLOGÍA, con Jesús García Blanca | Liberación AHORA
  82. REFUGIADOS: por otra manera más eficaz y humana de hacer las cosas. Fondo Faircoop | Liberación AHORA
  83. Nueva Medicina Germánica y cáncer: nuevo paradigma médico – Dra. María Teresa Ilari | Liberación AHORA
  84. Aproximación a la Nueva Medicina Germánica – Documental de Alish | Liberación AHORA
  85. ¿Formateo alienante o formación integral? Un reto para los estudiantes de medicina | Liberación AHORA
  86. República Errante Menda Lerenda (REML). “Entrevista a un Soberano”, otra forma de plantear la soberanía individual y colectiva | Liberación AHORA
  87. Reconocen ineficacia de quimioterapia y lanzan otra vía farmacológica lucrativa | Liberación AHORA
  88. DUAL UNIVERSE: un MMO revolucionario y… ¿un ensayo masivo para construir una nueva Civilización? Campaña en Kickstarter | Liberación AHORA
  89. Bancos de Tiempo en Latinoamérica | Liberación AHORA

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: