CASX: Cooperativa de Autofinanciación Social en Red. Una banca asamblearia, autogestionada y sin intereses
CASX – Cooperativa d’Atofinançament Social en Xarxa. Fuente imagen
CASX
Una banca sin intereses que rompe la lógica del mercado financiero
Publicado en ¡Rebelaos!
Es necesario subrayar que un banco es básicamente una entidad que se encarga de captar recursos en forma de depósitos (dinero) para posteriormente prestarlos. Construir un banco que cumpla dicha función es tan sencillo como constituir una cooperativa de servicios financieros siguiendo la correspondiente ley de cooperativas, siendo nosotros mismos quienes establezcamos las reglas del juego, es decir, cómo y bajo que condiciones se lleva a cabo la tan oscura acción de captar recursos para prestarlos.
Romper la lógica capitalista está en nuestras manos, siempre que seamos realmente conscientes de la capacidad que tenemos como colectivo de establecer nuestras propias vías de participación y toma de decisión y construir nuestras propias herramientas de transformación social.
Podemos contribuir captando recursos económicos de manera colectiva (ahorros o donaciones) y utilizándolos para financiar proyectos autogestionados de base, de diversa índole, que nutran y fortalezcan las relaciones humanas de proximidad, generando herramientas y alternativas para cubrir necesidades básicas desde una perspectiva colectiva.
En estas condiciones surge la primera iniciativa de este tipo, una cooperativa de autofinanciación social en red denominada CASX (en catalán, Cooperativa d’Autofinançament Social en Xarxa).
Una herramienta más para profundizar en formas de financiación de base y autogestionadas
Origen de la propuesta
Esta propuesta surge en el marco de la comisión de economía de la acampada de Barcelona, como parte del denominado movimiento 15M y posteriormente aprobada en asamblea general el día 3 de junio del 2011.
Características principales
Sin intereses
Hablamos de la primera estructura bancaria (en forma de cooperativa de servicios financieros) en el Estado español que operará sin intereses. Esto significa que los préstamos (créditos) y los depósitos no generarán interés para los participantes, es decir, no se generará dinero del dinero.
Autogestión. Autonomia y promoción de la autoorganización al margen del Estado.
Toma de decisiones. Asambleas y grupos de trabajo abiertos a todos los socios y socias.
Superación de la burocracia. Subvertir la legalidad y anteponer a las personas a la burocracia. Los colectivos, proyectos o asambleas que carezcan de una persona jurídica propia (NIF) podrán igualmente participar en el proyecto.
Por lo tanto, esta propuesta de banca revolucionaria es una herramienta más para profundizar en formas de financiación de base y autogestionadas, eso sí, con una clara voluntad de romper con los obsoletos esquemas capitalistas de rentabilidad económica.
Funcionamiento
Captar depósitos (ahorros), promoviendo la reducción de la necesidad de tener cuentas bancarias individuales, depositando nuestros ahorros en cuentas colectivas y poniéndolos al servicio de las decisiones asamblearias. Se recogen también donaciones que servirán para hacer sostenible el propio proyecto de financiación y en definitiva hacer viable la autogestión.
Son las personas participantes en las asambleas, mediante los grupos o comisiones de trabajo pertinentes (que estudian la viabilidad de los proyectos) quienes sugieren la financiación de éstos. Cuando un proyecto no cuenta con el consenso de la asamblea hay la posibilidad de hacer uso de los avales de confianza. Éste es el compromiso de un grupo de personas hacia un proyecto, quienes asumirían en última instancia, la financiación del proyecto, en caso de que no tenga capacidad de retornar el crédito.
En este sistema no hay posibilidad de hacer uso de la reserva fraccionaria, norma sobre la que opera el sistema bancario mundial, prestando dinero que no tiene. Esta práctica ha provocado que el 95% del dinero no tenga ningún tipo de respaldo, es decir, no exista. En este caso, los depositos se clasifican de la siguiente manera: 1/3 son fondos de reserva (nunca se mueven y son la garantía de devolución para los prestamistas), otro 1/3 son fondos en proyectos seguros para apoyar iniciativas sociales ya en marcha y el 1/3 restante, sirve para impulsar proyectos autogestionados de base.
En caso de que un proyecto financiado resulte fallido, existirán diversos mecanismos para compensarlo: a través de diferentes formas de donaciones y/o acordando una vía alternativa de retorno con las personas responsables del proyecto.
Alternativas de financiación complementarias
Será necesario también promover la desmonetarización de la sociedad, en el grado que sea posible. Para ello, se promoverán los retornos en moneda social o en especies, impulsando la transición hacia una sociedad post-capitalista.
En esta línea se enmarcan también algunas alternativas telématicas que complementan esta propuesta de financiación, como son los sistemas de microfinanciación colectiva o crowdfunding, los sistemas de gestión de monedas sociales o euros virtuales y otros sistemas de intercambio P2P (entre iguales).
¿Y qué pasa con la perdida del valor del dinero?
Si verdaderamente deseamos romper con la lógica mercantilista, debemos afrontar el nuevo paradigma de reducir nuestras necesidades creadas dentro de la sociedad capitalista, generando alternativas enfocadas a cubrirlas desde la autogestión. Es por ello que CASX fomentará los espacios de formación y asesoramiento para reducir nuestras necesidades de consumo capitalista, es decir, reduciéndolas para que esa supuesta pérdida de valor sea realmente una ganancia en el camino de sacar al capitalismo de nuestras vidas.
Viabilidad de la cooperativa financiera
La autogestión pasa por generar autoempleo desde la gestión de las tareas administrativas que requiere una iniciativa como ésta. Para ello, es necesaria una combinación entre los recursos económicos en forma de donaciones a todos los niveles (ya sean en moneda oficial, moneda social o cubriendo las necesidades básicas de las personas implicadas) o cuotas de socio. En este sentido, la resistencia o insumisión fiscal es una poderosa arma para redirigir recursos económicos hacia proyectos autogestionados de base, sobre los que tenemos capacidad directa de decidir, en lugar de pagarlos a las estructuras de recaudación de impuestos del Estado, estructura opaca y ajena, sobre la que no tenemos ningún poder de decisión.
Rango de acción geográfico y replicación del modelo
Inicialmente esta iniciativa se desarrollará en el marco geográfico de Catalunya, es decir, los proyectos autogestionados financiables deberán desarrollarse en Catalunya. En pararelo, se trabajará para replicar el modelo a otros territorios y generar herramientas de financiación descentralizadas. También pretendemos reproducir la herramienta hacia el ámbito local, dotando a las asambleas e iniciativas locales de recursos de autofinanciación gestionadas desde la base y para la base. Así pues, las asambleas y proyectos locales contarían con una herramienta para gestionar su propia economía y decidir que proyectos serían financiados con los recursos colectivos, de todos y todas.
Más información www.casx.cat
casx@casx.cat
Cooperativas Financieras éticas
En cuanto a cooperativas financieras éticas con intereses, encontramos realidades como la de Fiare y Coop57.
Coop57, es una cooperativa de servicios financieros que se creó en Catalunya en los años 90 y que a partir del 2005 empezó a extenderse por todo el estado español. Actualmente existe también en Aragón, Madrid, Andalucia y Galicia. Recoge ahorro de personas y entidades, para destinarlo a proyectos cooperativos e iniciativas sociales. Es una realidad totalmente consolidada que actualmente dispone de depósitos por más de 9 millones de euros y financia más de un centenar de entidades al año. Su estructura se financia a través de los intereses que pagan los proyectos financiados. Más info http://www.coop57.coop
Fiare, es el proyecto de crear una cooperativa de crédito ética, es decir, una entidad financiera validada por los bancos centrales, y con capacidad de crear a largo plazo cuentas corrientes. En la actualidad y hasta que no se convierta en una cooperativa de crédito, el proyecto Fiare funciona ya a nivel estatal y ofrece cuentas vinculadas a la Banca populare ética italiana. Se trata de cuentas de ahorro sólo disponibles a entidades jurídicas; pueden operar pero tienen la limitación de que están en Italia. Con estos ahorros, se financian proyectos cooperativos de diversa índole; incluidas hipotecas para fincas cooperativas. Actualmente ya gestiona depósitos por valor de 26 millones de euros; y tiene un capital social de más de 2 millones. Más info http://www.proyectofiare.org
Referentes de Banca Sin intereses
En el Estado español no existen propuestas de este tipo. Conocemos eso sí, algunas realidades importantes en el mundo como JAK (Suecia), o/ZB (Alemania), Netwerk Rentevrij (Holanda) o la banca islámica.
Al margen de la iniciativa social y participando plenamente sobre las reglas de juego capitalistas, situamos a las cooperativas de crédito, las cajas de ahorro y la banca convencional. A medio camino entre la transformación social y el sistema capitalista, está Triodos Bank, una banca convencional en su funcionamiento pero ética en la mayor parte de sus inversiones.
–
Autor: colectivo de activistas Afinidad Rebelde
Fuente: ¡Rebelaos!
Texto HTML compartido por Miquel Ángel
Edición para Liberación Ahora: Freeman
–
Artículos relacionados, en Liberación Ahora:
- Algunas alternativas sobre qué hacer con los ahorros, sin entrar en la Banca sucia
- A BANCOS VILES, CUENTAS CERRADAS. Enric Duran hace un llamamiento a la desobediencia civil frente a la Banca usurera
- LA BANCA ARMADA. Informe actualizado: lo que los Bancos y Cajas invierten en armas (y guerras)
- Seis preguntas fatales para la Banca
- La pregunta que descubre a la Banca usurera e inhumana: “¿Qué hace el banco con mi dinero?”
- ASAMBLEA es LIBERTAD, PARLAMENTARISMO es DICTADURA. Conferencia esclarecedora y profunda, de Félix Rodrigo Mora
- COOPERATIVAS INTEGRALES. El tránsito a una sociedad más humana, sensata y libre, partiendo de la autogestión y la asamblea
- “Comprender nuestra época para comprendernos”: los videos del excelente y esencial CURSO con Félix Rodrigo Mora
- Revolución Integral ante una civilización agónica. Carta de Félix Rodrigo Mora al colectivo de amig@s de Félix en Facebook
–
-
UN PROGRAMA DE ACTIVISMO SOCIAL PARA EL CAMBIO DE PARADIGMA
- ESTÁ EN NUESTRAS MANOS. Ya está aquí “¡REBELAOS!”, publicación por la autogestión y transformación social
- «¿QUÉ PASA SI?». OTRO MUNDO ES POSIBLE. ÚNETE A LA VISIÓN
- LA TRANSFORMACIÓN INTERIOR: el cambio decisivo que provoca el Cambio Global
- LEVÁNTATE, HUMANIDAD -Por la Vida, la Paz y la Verdad-, de OmHaver
- ARQUITECTOS DEL NUEVO MUNDO, de Víctor Brossa
–
-
11 AÑOS TRAS LA VERDAD DEL 11s
-
11s: VIDEOS Y ARTÍCULOS RECIENTES
Trackbacks
Los comentarios están cerrados.