Saltar al contenido

CASX: Cooperativa de Autofinanciación Social en Red. Una banca asamblearia, autogestionada y sin intereses

11 septiembre 2012

CASX – Cooperativa d’Atofinançament Social en Xarxa. Fuente imagen

CASX

Una banca sin intereses que rompe la lógica del mercado financiero

Publicado en ¡Rebelaos!

Es necesario subrayar que un banco es básicamente una entidad que se encarga de captar recursos en forma de depósitos (dinero) para posteriormente prestarlos. Construir un banco que cumpla dicha función es tan sencillo como constituir una cooperativa de servicios financieros siguiendo la correspondiente ley de cooperativas, siendo nosotros mismos quienes establezcamos las reglas del juego, es decir, cómo y bajo que condiciones se lleva a cabo la tan oscura acción de captar recursos para prestarlos.

Romper la lógica capitalista está en nuestras manos, siempre que seamos realmente conscientes de la capacidad que tenemos como colectivo de establecer nuestras propias vías de participación y toma de decisión y construir nuestras propias herramientas de transformación social.

Podemos contribuir captando recursos económicos de manera colectiva (ahorros o donaciones) y utilizándolos para financiar proyectos autogestionados de base, de diversa índole, que nutran y fortalezcan las relaciones humanas de proximidad, generando herramientas y alternativas para cubrir necesidades básicas desde una perspectiva colectiva.

En estas condiciones surge la primera iniciativa de este tipo, una cooperativa de autofinanciación social en red denominada CASX (en catalán, Cooperativa d’Autofinançament Social en Xarxa).

Una herramienta más para profundizar en formas de financiación de base y autogestionadas

Origen de la propuesta

Esta propuesta surge en el marco de la comisión de economía de la acampada de Barcelona, como parte del denominado movimiento 15M y posteriormente aprobada en asamblea general el día 3 de junio del 2011.

Características principales

Sin intereses

Hablamos de la primera estructura bancaria (en forma de cooperativa de servicios financieros) en el Estado español que operará sin intereses. Esto significa que los préstamos (créditos) y los depósitos no generarán interés para los participantes, es decir, no se generará dinero del dinero.

Autogestión. Autonomia y promoción de la autoorganización al margen del Estado.

Toma de decisiones. Asambleas y grupos de trabajo abiertos a todos los socios y socias.

Superación de la burocracia. Subvertir la legalidad y anteponer a las personas a la burocracia. Los colectivos, proyectos o asambleas que carezcan de una persona jurídica propia (NIF) podrán igualmente participar en el proyecto.

Por lo tanto, esta propuesta de banca revolucionaria es una herramienta más para profundizar en formas de financiación de base y autogestionadas, eso sí, con una clara voluntad de romper con los obsoletos esquemas capitalistas de rentabilidad económica.

Funcionamiento

Captar depósitos (ahorros), promoviendo la reducción de la necesidad de tener cuentas bancarias individuales, depositando nuestros ahorros en cuentas colectivas y poniéndolos al servicio de las decisiones asamblearias. Se recogen también donaciones que servirán para hacer sostenible el propio proyecto de financiación y en definitiva hacer viable la autogestión.

Son las personas participantes en las asambleas, mediante los grupos o comisiones de trabajo pertinentes (que estudian la viabilidad de los proyectos) quienes sugieren la financiación de éstos. Cuando un proyecto no cuenta con el consenso de la asamblea hay la posibilidad de hacer uso de los avales de confianza. Éste es el compromiso de un grupo de personas hacia un proyecto, quienes asumirían en última instancia, la financiación del proyecto, en caso de que no tenga capacidad de retornar el crédito.

En este sistema no hay posibilidad de hacer uso de la reserva fraccionaria, norma sobre la que opera el sistema bancario mundial, prestando dinero que no tiene. Esta práctica ha provocado que el 95% del dinero no tenga ningún tipo de respaldo, es decir, no exista. En este caso, los depositos se clasifican de la siguiente manera: 1/3 son fondos de reserva (nunca se mueven y son la garantía de devolución para los prestamistas), otro 1/3 son fondos en proyectos seguros para apoyar iniciativas sociales ya en marcha y el 1/3 restante, sirve para impulsar proyectos autogestionados de base.

En caso de que un proyecto financiado resulte fallido, existirán diversos mecanismos para compensarlo: a través de diferentes formas de donaciones y/o acordando una vía alternativa de retorno con las personas responsables del proyecto.

Alternativas de financiación complementarias

Será necesario también promover la desmonetarización de la sociedad, en el grado que sea posible. Para ello, se promoverán los retornos en moneda social o en especies, impulsando la transición hacia una sociedad post-capitalista.

En esta línea se enmarcan también algunas alternativas telématicas que complementan esta propuesta de financiación, como son los sistemas de microfinanciación colectiva o crowdfunding, los sistemas de gestión de monedas sociales o euros virtuales y otros sistemas de intercambio P2P (entre iguales).

¿Y qué pasa con la perdida del valor del dinero?

Si verdaderamente deseamos romper con la lógica mercantilista, debemos afrontar el nuevo paradigma de reducir nuestras necesidades creadas dentro de la sociedad capitalista, generando alternativas enfocadas a cubrirlas desde la autogestión. Es por ello que CASX fomentará los espacios de formación y asesoramiento para reducir nuestras necesidades de consumo capitalista, es decir, reduciéndolas para que esa supuesta pérdida de valor sea realmente una ganancia en el camino de sacar al capitalismo de nuestras vidas.

Viabilidad de la cooperativa financiera

La autogestión pasa por generar autoempleo desde la gestión de las tareas administrativas que requiere una iniciativa como ésta. Para ello, es necesaria una combinación entre los recursos económicos en forma de donaciones a todos los niveles (ya sean en moneda oficial, moneda social o cubriendo las necesidades básicas de las personas implicadas) o cuotas de socio. En este sentido, la resistencia o insumisión fiscal es una poderosa arma para redirigir recursos económicos hacia proyectos autogestionados de base, sobre los que tenemos capacidad directa de decidir, en lugar de pagarlos a las estructuras de recaudación de impuestos del Estado, estructura opaca y ajena, sobre la que no tenemos ningún poder de decisión.

Rango de acción geográfico y replicación del modelo

Inicialmente esta iniciativa se desarrollará en el marco geográfico de Catalunya, es decir, los proyectos autogestionados financiables deberán desarrollarse en Catalunya. En pararelo, se trabajará para replicar el modelo a otros territorios y generar herramientas de financiación descentralizadas. También pretendemos reproducir la herramienta hacia el ámbito local, dotando a las asambleas e iniciativas locales de recursos de autofinanciación gestionadas desde la base y para la base. Así pues, las asambleas y proyectos locales contarían con una herramienta para gestionar su propia economía y decidir que proyectos serían financiados con los recursos colectivos, de todos y todas.

Más información www.casx.cat

casx@casx.cat

Cooperativas Financieras éticas

En cuanto a cooperativas financieras éticas con intereses, encontramos realidades como la de Fiare y Coop57.

Coop57, es una cooperativa de servicios financieros que se creó en Catalunya en los años 90 y que a partir del 2005 empezó a extenderse por todo el estado español. Actualmente existe también en Aragón, Madrid, Andalucia y Galicia. Recoge ahorro de personas y entidades, para destinarlo a proyectos cooperativos e iniciativas sociales. Es una realidad totalmente consolidada que actualmente dispone de depósitos por más de 9 millones de euros y financia más de un centenar de entidades al año. Su estructura se financia a través de los intereses que pagan los proyectos financiados. Más info http://www.coop57.coop

Fiare, es el proyecto de crear una cooperativa de crédito ética, es decir, una entidad financiera validada por los bancos centrales, y con capacidad de crear a largo plazo cuentas corrientes. En la actualidad y hasta que no se convierta en una cooperativa de crédito, el proyecto Fiare funciona ya a nivel estatal y ofrece cuentas vinculadas a la Banca populare ética italiana. Se trata de cuentas de ahorro sólo disponibles a entidades jurídicas; pueden operar pero tienen la limitación de que están en Italia. Con estos ahorros, se financian proyectos cooperativos de diversa índole; incluidas hipotecas para fincas cooperativas. Actualmente ya gestiona depósitos por valor de 26 millones de euros; y tiene un capital social de más de 2 millones. Más info http://www.proyectofiare.org

Referentes de Banca Sin intereses

En el Estado español no existen propuestas de este tipo. Conocemos eso sí, algunas realidades importantes en el mundo como JAK (Suecia), o/ZB (Alemania), Netwerk Rentevrij (Holanda) o la banca islámica.

Al margen de la iniciativa social y participando plenamente sobre las reglas de juego capitalistas, situamos a las cooperativas de crédito, las cajas de ahorro y la banca convencional. A medio camino entre la transformación social y el sistema capitalista, está Triodos Bank, una banca convencional en su funcionamiento pero ética en la mayor parte de sus inversiones.

Autor: colectivo de activistas Afinidad Rebelde

Fuente: ¡Rebelaos!

Texto HTML compartido por Miquel Ángel

Edición para Liberación Ahora: Freeman

Artículos relacionados, en Liberación Ahora:

  • 11 AÑOS TRAS LA VERDAD DEL 11s

  • 11s: VIDEOS Y ARTÍCULOS RECIENTES

Anuncio publicitario
68 comentarios

Trackbacks

  1. CASX: Cooperativa de Autofinanciación Social en Red. Una banca ... | proyectos colectivistas exitosos | Scoop.it
  2. MONEDAS SOCIALES: en EcoAltea 2012 « Liberación AHORA
  3. AUTOSUFICIENCIA. El camino emprendido por personas y comunidades maduras y empoderadas. La nueva sociedad emergente « Liberación AHORA
  4. Autosuficiencia: 20 soluciones prácticas « Liberación AHORA
  5. ACTIVISMO CONSCIENTE. La conexión de personas y grupos afines, trabajando en red y creando sinergias para transformar la sociedad (comenzando por sí mismos) « Liberación AHORA
  6. BANCOS DE TIEMPO, A TODA VELA: nace una asociación para su desarrollo, la ADBdT « Liberación AHORA
  7. “INFÓRMATE. CONÓCETE. DESPIERTA”. Cartel y cuartillas para mover conciencias. « Liberación AHORA
  8. Nace CAMBIADOS.ES, plataforma para el intercambio de objetos con moneda virtual « Liberación AHORA
  9. Núcleos de AUTOGESTIÓN LOCAL: realizando la autoorganización integral en barrios, pueblos y ciudades « Liberación AHORA
  10. “MANOS ARRIBA, esto es un contrato”. BANCOS: auténticos ladrones y criminales « Liberación AHORA
  11. AUTOGESTIONAOS.NET. Una web para coordinar e impulsar la autogestón integral en el ámbito local « Liberación AHORA
  12. Agua caliente GRATIS. Cómo hacer un calentador solar con botellas de plástico « Liberación AHORA
  13. COCHE ELÉCTRICO de CONSUMO CERO. Otro más con apoyo institucional CERO… « Liberación AHORA
  14. ¿Hasta qué punto somos el Sistema? Sin la base de la pirámide (nosotros), la cúpula (élite global) no puede sostenerse « Liberación AHORA
  15. LIBERAOS. Cómo pasar de estar hipotecad@s a ser cooperativistas de vivienda a precios sociales « Liberación AHORA
  16. REPSOL y Correa: algo apesta en el amazonas ecuatoriano. Biólogo denuncia vertido tóxico de 31,500 barriles « Liberación AHORA
  17. EL TIEMPO DEL SÍ: hitos en el proceso emergente de transformación social integral | Liberación AHORA
  18. Descubre este LIMON: Laboratorio de Innovación Monetaria. Convocatoria para realizar iniciativas económicas alternativas | Liberación AHORA
  19. EL ORUÉ: la Moneda Social de Russafa. Herramienta por y para el bien común | Liberación AHORA
  20. BdT Online: nuevo mapa de BANCOS DE TIEMPO españoles, práctico y actualizado | Liberación AHORA
  21. “La voz del Viento. Semillas de transición”. Un recorrido por los proyectos alternativos | Liberación AHORA
  22. SINERGIAYCREDITO: red de intercambio multilateral donde se opera sin dinero | Liberación AHORA
  23. Cronobank: el tiempo como medio de intercambio integral, sin fronteras | Liberación AHORA
  24. Agricultura regenerativa y ecológica: cuidando la tierra y sus pobladores | Liberación AHORA
  25. Kptl Truth: una moneda electrónica con valores humanos. Programa para fundar distribuciones de una moneda alternativa | Liberación AHORA
  26. “PLANETA EN VENTA”. De Alexis Marant. La élite global corporativa puja (y empuja) para hacerse con las tierras cultivables | Liberación AHORA
  27. SENDEROS de AUTONOMÍA. El pueblo campesino colombiano, en Cauca, toma las riendas de su destino. Autogestión en acción | Liberación AHORA
  28. Tejiendo redes para el cambio: comunidades intencionales y restauración rural | Liberación AHORA
  29. La asociación Abulenses Sin Empleo y su moneda social: SONRISA. Conócela! | Liberación AHORA
  30. Cómo actúan las multinacionales depredadoras y sus títeres políticos: DOCUMETAL 970, de Victoria Solano. | Liberación AHORA
  31. Nuevos paradigmas que unen continentes: cooperativas, economía alternativa, bancos de tiempo, monedas sociales, permacultura | Liberación AHORA
  32. DEGRADANTE CONTRADICCIÓN en la Constitución Española: “todos somos iguales ante la ley… excepto el Rey” | Liberación AHORA
  33. Intercambio LIBRE. Cyclos4Communities: servicio gratis para crear bancos de tiempo y redes de trueque con moneda social | Liberación AHORA
  34. TimeOverflow: primera versión del software libre para la gestión de Bancos de Tiempo | Liberación AHORA
  35. ECOFILOSOFÍA: más que ambientalismo y reformas, un amplio cambio de paradigmas | Liberación AHORA
  36. Refinería NO: cuando magnates y políticos quedan “en bolas” ante un pueblo unido | Liberación AHORA
  37. Cooperativa SINERGIA 360 y su moneda: el eQ. Economía sinergética, social y solidaria | Liberación AHORA
  38. Red de Intercambio El Roble: “Piensa global, actúa local”. Moneda social en Cantabria | Liberación AHORA
  39. “Juego de Tronos”: ni reyes ni republicanos quieren un pueblo soberano autogestionado | Liberación AHORA
  40. PLAY CIRCULAR: software libre para la gestión de comunidades con moneda social | Liberación AHORA
  41. SEMILLAS para el CAMBIO: Encuentro social de Nueva Conciencia, 21-24 junio | Liberación AHORA
  42. TIMEREPUBLIK. Conociendo la primera plataforma internacional de intercambio de servicios donde se paga sólo con TIEMPO | Liberación AHORA
  43. Calendario Astronómico: hazlo tú mismo | Liberación AHORA
  44. Cooperativa Integral Catalana HOY, por una sociedad autogestionada y libre. Entrevista a Enric Duran, en clave de revolución integral | Liberación AHORA
  45. La creatividad de los gobiernos para “afanar” los recursos de los ciudadanos | Liberación AHORA
  46. “HUMANO”, extraordinario film de Alan Stivelman. Presentación y debate en Barcelona, Tarragona, Valencia y Madrid | Liberación AHORA
  47. Sociedad de consumo: alienada y demente | Liberación AHORA
  48. HOLOCRACIA: aprendiendo a gobernarse como la naturaleza. Charla de Ana Digón | Liberación AHORA
  49. Paneles Solares, LIBRES: puedes producir tu propia energía, el sol NO es del Estado | Liberación AHORA
  50. In Memoriam: Jordi Orús Salvador | Liberación AHORA
  51. Ranchito Acuario, una Ecoaldea en marcha: Autogestión y Permacultura en México | Liberación AHORA
  52. El Segundo Despertar: pasando del cabreo reactivo a la lucidez ecuánime y proactiva | Liberación AHORA
  53. Cooperativa Integral Catalana: un modelo vivo de cooperativismo abierto para tod@s | Liberación AHORA
  54. Experimento Solomon Asch: presión grupal para forzar conformidad con lo establecido | Liberación AHORA
  55. FairCoop: la cooperativa de la Tierra para la equidad económica. Alternativa global HOY. Ya comenzó la campaña de Coopfunding | Liberación AHORA
  56. El Segundo Despertar: pasando del cabreo reactivo a la lucidez ecuánime y proactiva » Yo Evoluciono
  57. ANDANDO: FairCoop y su moneda Faircoin | Liberación AHORA
  58. ETHEREUM: otro modelo de red financiera | Liberación AHORA
  59. ORATORIA: una poderosa herramienta para comunicar, inspirar o… programar masas | Liberación AHORA
  60. CANARIAS ALTERNATIVA. Iniciativas empoderadas en las “islas afortunadas” | Liberación AHORA
  61. “ELECCIONES”: el pueblo da señales de querer cambiar… las condiciones del corral | Liberación AHORA
  62. Nuevos partidos (y sus votantes), ¿queréis ser de veras honestos? BARCELONA 2015 | Liberación AHORA
  63. ¿Hasta qué punto es la BANCA un FRAUDE? | Liberación AHORA
  64. Buen TEMPUS en Tenerife. La experiencia con el Banco de Tiempo y la moneda social | Liberación AHORA
  65. REFUGIADOS: por otra manera más eficaz y humana de hacer las cosas. Fondo Faircoop | Liberación AHORA
  66. República Errante Menda Lerenda (REML). “Entrevista a un Soberano”, otra forma de plantear la soberanía individual y colectiva | Liberación AHORA
  67. DUAL UNIVERSE: un MMO revolucionario y… ¿un ensayo masivo para construir una nueva Civilización? Campaña en Kickstarter | Liberación AHORA
  68. Bancos de Tiempo en Latinoamérica | Liberación AHORA

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: