ACTIVISMO CONSCIENTE. La conexión de personas y grupos afines, trabajando en red y creando sinergias para transformar la sociedad (comenzando por sí mismos)
El activismo bien entendido nada tiene que ver con llevar maquinalmente pancartas en protestas tumultuosas, pidiendo a gritos que políticos e instituciones distantes y ajenos resuelvan nuestros propios asuntos individuales y colectivos. Al contrario, un activismo maduro exige en cada persona una previa, profunda e integral indagación y reflexión acerca de la realidad en la que vive, de uno mismo y de cómo entre todas las personas y grupos afines se puede cooperar sinérgicamente para lograr objetivos comunes, superando así la atomización y el modo pasivo-reactivo, para pasar a una acción inteligente, constructiva, comunitaria y autogestionada.
Activistas
Grupos de afinidad trabajando en red
Publicado en ¡Rebelaos!
El activismo es el compromiso que adquieren todas aquellas personas que trabajan de manera decidida por la transformación social, materializándose a través de una actividad sostenida en el tiempo. La liberación individual (o revolución interior) y la transformación del entorno más próximo son elementos necesarios para impulsar un proceso de activismo colectivo, basado en la cooperación y el apoyo mutuo.
Los grupos de afinidad
Un grupo de afinidad es un conjunto no-jerárquico de activistas, formado por personas que tienen un alto grado de confianza entre sí y compuesto por un grupo reducido de personas (un máximo de 20 individuos). El origen de los grupos de afinidad lo encontramos en la FAI (Federación Anarquista Ibérica), surgida en 1927, organización revolucionaria basada en grupos de afinidad autónomos que llevaban a la práctica estrategias de acción común.
Un grupo de afinidad comparte unas líneas básicas de pensamiento y de acción directa, es decir, toma decisiones y lleva a cabo acciones para dar respuesta a necesidades concretas, con el fin de avanzar en los objetivos estratégicos compartidos por el grupo. Por lo tanto, es el propio grupo quien asume la responsabilidad de llevar a la práctica la acción transformadora, sin intermediarios ni representantes o delegados. La afinidad es por lo tanto una arma para fortalecer las relaciones comunitarias y de proximidad, más aún cuando son muchos los grupos de afinidad que interaccionan entre sí, generando potentes redes de afinidad.
Con la aparición de las redes telemáticas, se ha desarrollado también el hack-tivismo, que es la práctica activista aplicada al mundo telemático; grupos descentralizados autoorganizados que se comunican utilizando redes informáticas seguras, como complemento a la autoorganización local. Un ejemplo de hacktivismo sería el movimiento Anonymous que desarrolla acciones a través de Internet para preservar la libertad de expresión tanto individual como colectiva.
Los liberados como medio de asimilación
El activismo necesita una dedicación personal o colectiva continuada, y sostenible en el tiempo para que pueda perdurar. Sin embargo, uno de los paradigmas históricos con el que se han encontrado los movimientos sociales ha sido la necesidad del trabajo asalariado u otras formas de explotación, que cubrieran sus necesidades básicas a través del sueldo y posteriormente del consumo.
Para solventar este paradigma surgió la figura de “los liberados” dentro de los círculos militantes, desde los más transformadores hasta los más sumisos al Estado (como son las ONGs o los sindicatos amarillos), que no son más que personas que a través de una subvención (aportada por el colectivo o por alguna institución exterior), reciben un salario para dedicarse a la gestión, dinamización y coordinación del propio colectivo. Sin embargo, esta práctica ha resultado ser nefasta para el proceso de transformación, ya que ha sido asimilada por el sistema, en gran medida, porque las personas liberadas han asumido de manera individual la comodidad que supone el tener las necesidades cubiertas, eso sí, dentro de la lógica del mercado capitalista.
Para superar esa práctica, necesitamos instrumentos colectivos para poder desarrollar un activismo pleno basado en la actividad autogestionaria. Uno de estos instrumentos es la Renta de Economía Comunitaria para Activistas (RECA), formulada desde la Cooperativa Integral Catalana, como forma de asumir colectivamente los principios comunitarios y de autogestión, y llevándose a la práctica desde los grupos de afinidad.
El objetivo básico es que los activistas que quieran participar activamente en la generación de recursos para la transformación social, se asocien en base a la afinidad y tengan cubiertas sus necesidades básicas a través de la acción colectiva y comunitaria. La RECA es, por tanto, una herramienta colectivista y comunitaria para dotar al activismo de una verdadera base autosuficiente.
Por un lado, el compromiso de las activistas debe ser el de asumir una transformación personal como individuos, basados en los principios de la autogestión y reduciendo sus necesidades creadas dentro del sistema, asumiendo la simplicidad como forma de vida. Los miembros del grupo se apoyarán mutuamente para resolver cualquier cuestión personal y colectiva, también en aquellos aspectos relacionados con la dependencia hacia el sistema capitalista. En este sentido, compartirán sus conocimientos con aquellos que requieran de herramientas e instrumentos para reducir sus necesidades artificialmente creadas.
Así mismo, el grupo de afinidad llevaría a la práctica la economía comunitaria y la máxima de “cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades”, aceptando la diversidad y las necesidades individuales diversas, compartiendo todos los recursos que capten para mantener su actividad como activistas. Para que el trabajo llevado a cabo por el grupo sea lo más efectivo posible y la relación entre sus miembros sea sólida, es recomendable que los miembros del grupo puedan compartir un espacio donde además de trabajar juntos puedan compartir su vida de manera conjunta. Esto puede ser flexible, y pudiera ser que simplemente este hecho se diera durante algunos días de la semana, o algunas semanas al mes, donde los miembros del grupo se juntaran para compartir y expandir su inteligencia colectiva.
Un grupo de afinidad activista debe generar recursos a través de la interacción en red, mediante donaciones vinculadas a la resistencia fiscal (ver la página 16), el crowdfunding (ver la página 23) u otros y promover la transformación social desde abajo.
Esto significa desarrollar líneas de acción como las que se enumeran a continuación:
- Analizar las posibilidades e impulsar la colectivización de bienes inmuebles para el desarrollo de iniciativas autogestionadas; aprovechar y sacar el máximo rendimiento a los inmuebles ya existentes.
- Mantener y actualizar una base de datos de proyectos autogestionados.
- Gestionar las necesidades telématicas de las asambleas, colectivos y grupos de trabajo.
- Promover y dinamizar herramientas locales para ampliar las posibilidades de la autogestión a todos los niveles (salud, educación, alimentación, vivienda, transporte, etc…).
- Apoyar la difusión hacia el exterior y la comunicación en red con otros territorios.
- Ayudar a desarrollar otros grupos de afinidad, etc…
En la práctica serían las asambleas y colectivos locales quienes promoverían el desarrollo de estos grupos, generando mecanismos para la captación de recursos y así financiar las necesidades básicas de los activistas comprometidos. La comunidad local se encargaría de cubrir las necesidades de vivienda, alimentación, movilidad y comunicación, así como otras necesidades referidas al bienestar de cada persona.
Rizoma de grupos de afinidad trabajando en red
Este modelo de grupos de afinidad es totalmente replicable y debemos asegurar que esa reproducción se lleve a cabo. Los diferentes grupos podrían funcionar en zonas geográficas diferenciadas, apoyando iniciativas locales y coordinados con el resto de grupos de afinidad.
Es por tanto labor de todos y de todas, promover los grupos de afinidad basados en los principios colectivistas y comunitarios, que sean capaces de asumir y llevar a cabo las tareas requeridas por las asambleas locales o por otros espacios autónomos de acción colectiva.
–
Autor: colectivo de activistas Afinidad Rebelde
Fuente: ¡Rebelaos!
Texto HTML compartido por Miquel Ángel
Intro y edición para Liberación Ahora: Freeman
–
Artículos relacionados, en Liberación Ahora:
- COOPERATIVAS INTEGRALES. El tránsito a una sociedad más humana, sensata y libre, partiendo de la autogestión y la asamblea
- ASAMBLEA: modo natural de organización política de cualquier comunidad humana. Autogobierno popular libre
- Revolución Integral ante una civilización agónica. Carta de Félix Rodrigo Mora al colectivo de amig@s de Félix en Facebook
- Planteando estrategias para una transformación integral de la sociedad. Charla de Félix Rodrigo Mora en Granollers
- Acción social por el cambio a un paradigma más humano y armónico
- ACTIVISTA: adiéstrate en el uso del e-mail para la difusión sistemática de información libre
- SERES NADA: la ínfima calidad del sujeto como señal de caída de una civilización. Reflexiones para afrontar este período
- Abordando las Cuestiones Fundamentales. Extensa, profunda y reveladora entrevista a Félix Rodrigo Mora
- Soberanía Alimentaria y Agroecología. Alimentación de calidad, producida y gestionada por el pueblo
- La SALUD, Asunto Nuestro en primer lugar. Cooperativismo y autogestión para la salud pública
- CASX: Cooperativa de Autofinanciación Social en Red. Una banca asamblearia, autogestionada y sin intereses
- Sentido común y autogestión frente a la miseria impuesta por las corporaciones
- DERECHO DE REBELIÓN. Por nuestra integridad y dignidad como personas, no sólo es nuestro Derecho, sino también nuestro Deber. Desobediencia Civil Pacífica
- El dilema individual-colectivo: depender, resignarnos y ceder nuestra soberanía; o asumir la responsabilidad y empoderarnos
–
-
-
UN PROGRAMA DE ACTIVISMO SOCIAL PARA EL CAMBIO DE PARADIGMA
- ESTÁ EN NUESTRAS MANOS. Ya está aquí “¡REBELAOS!”, publicación por la autogestión y transformación social
- «¿QUÉ PASA SI?». OTRO MUNDO ES POSIBLE. ÚNETE A LA VISIÓN
- LA TRANSFORMACIÓN INTERIOR: el cambio decisivo que provoca el Cambio Global
- LEVÁNTATE, HUMANIDAD -Por la Vida, la Paz y la Verdad-, de OmHaver
- ARQUITECTOS DEL NUEVO MUNDO, de Víctor Brossa
–
Trackbacks
- Núcleos de AUTOGESTIÓN LOCAL: realizando la autoorganización integral en barrios, pueblos y ciudades « Liberación AHORA
- AUTOGESTIONAOS.NET. Una web para coordinar e impulsar la autogestón integral en el ámbito local « Liberación AHORA
- Aaron Swartz, genio de Internet y defensor de la libre información, muere a los 26 años. ¿Se suicidó, le suicidaron o le “motivaron”? « Liberación AHORA
- REPSOL y Correa: algo apesta en el amazonas ecuatoriano. Biólogo denuncia vertido tóxico de 31,500 barriles « Liberación AHORA
- Cómo puedo colaborar en la construcción de una sociedad armónica o solidaria (1). Por el Prof. Juan Carlos Burrone | Liberación AHORA
- Cómo puedo colaborar en la construcción de una sociedad armónica o solidaria (2). Por el Prof. Juan Carlos Burrone | Liberación AHORA
- Cómo puedo colaborar en la construcción de una sociedad armónica o solidaria (y 3). Por el Prof. Juan Carlos Burrone | Liberación AHORA
- EL TIEMPO DEL SÍ: hitos en el proceso emergente de transformación social integral | Liberación AHORA
- Pablo Rizzo, activista de software libre y hacker: “El gobierno argentino nos infiltró” | Liberación AHORA
- DEGRADANTE CONTRADICCIÓN en la Constitución Española: “todos somos iguales ante la ley… excepto el Rey” | Liberación AHORA
- Liberación AHORA: lo más leído de 2013 + informe especial anual de WordPress.com | Liberación AHORA
- Refinería NO: cuando magnates y políticos quedan “en bolas” ante un pueblo unido | Liberación AHORA
- El “Gran Ciber-Hermano” cumple 25 años | Liberación AHORA
- “Juego de Tronos”: ni reyes ni republicanos quieren un pueblo soberano autogestionado | Liberación AHORA
- Recordando a AARON SWARTZ: liberador de información y conocimiento en internet | Liberación AHORA
- El cambio de paradigma empieza DENTRO | Liberación AHORA
Los comentarios están cerrados.
Os felicito por la idea. Yo me apunto.
Nuestra pequeña flor escondida
Cuando el sol levanta bruma en la mañana y percibes los olores de la tierra , descubres cada amanecer lo bello del mundo que nos rodea , nadie está satisfecho con lo que hizo más que Dios .
¿Si pudiéramos entender lo que nos dice con todo esto ? Comenzar de nuevo , caminar tranquilos y sin prisas , derramar ternura en las flores comprendiendo su perfecta hermosura o maravillarse y preguntarnos ¿ Cómo lo ha hecho ? ¿ Como es posible que todo lo hermoso , todo lo mágico ? Muy pocos lo perciban y agradezcan ; por el cielo las aves pasan volando sin estorbos , y es la luz que las abraza y en el aire apoyan sus alas , sin embargo aunque no se ve , ellas saben que está ahí y en el confían plenamente , no necesitan que alguien le indique , es natural . ¿ Has visto animales obesos o delgados ? Todos son según su clase , perfectos y armoniosos . Sin embargo no ocurre lo mismo con nosotros los humanos . En un montón de excusas nos engañamos pensando que tal vez mañana , no haya que comer , o no tengamos más cálidos veranos o benéficos inviernos , acaparando todo lo que podemos y siendo egoístas almacenamos , o en las alacenas o los llevamos puesto ; por si falta . Se como la mayoría que existe el hambre entre los hombres ¿ Como es posible entender eso ? ¿ Como justificarlo ? . No es posible , mientras otros eligen creyendo tener paladares exquisitos sus menúes especiales y regado con las mejores bebidas . Increíble que en ése mismo momento lo que para unos pueda ser motivo de queja que un vino de añeja cosecha ,se haya acabado o no sea del año pretendido ; al otro lado del mundo en un país de extrema pobreza cualquiera de ellos daría la vida por un simple sorbo de agua . O un mendrugo de pan . ¿ Que nos pasó ? ¿ Donde comenzó la barbarie del desprecio a nuestros semejantes ? ¿ Quién nos dijo que porque leamos tres libros mas que otros ? Podamos despreciarlos o ignorarlos , porque no están a la altura ; ¿ Quién nos dio una corona al nacer ?
Aunque así fuera porque hay casos , ¿ Quien les dijo que tenían mas derechos que los pobres y humildes del mundo ? . La grandeza del hombre debe ser generosidad , cooperación y ayuda a los más necesitados y no al revés .
Es en realidad tan simple lo que necesitamos para vivir . Todos podemos comer , y para dormir no necesitamos mas que un montón de paja ; en realidad todo es simple y no puedo entender tal desigualdad , me niego a aceptarla . La mayoría del mundo vive oprimido por unos pocos hombres “ Hombres “ Como nosotros , no son super hombres ; no vuelan , no tienen poderes sobre naturales como los Cómics , son de carne y hueso como todos , y todos terminaremos convirtiéndonos en lo mismo ; simple polvo en la tierra . Me recuerda a las películas de vaqueros . ¿ Se acuerdan ?
Un banquero soberbio y un grupo de pistoleros y matones regenteaban todo el pueblo ; hasta que llegaba “Uno” y rompía las reglas que todos odiaban pero acataban sin chistar ; y un día este hombre se enfrenta a los poderosos . El pueblo al ver que alguien tuvo la osadía de enfrentarles, poco a poco se sumaban al hombre , hasta que todo el pueblo se revelaba al poderoso banquero . Es la misma película pero a nivel mundial ; hoy el mundo está controlado por unos pocos y sumergidos en el lodo el noventa por ciento de la población mundial vivimos mendigando un trozo de pan ; mientras ellos tan tranquilos y confiados eligen y exigen lo mejor . ¿ Que absurdo verdad ? Si realmente absurdo . Para revertir esto , no sugiero la violencia , la prueba esta a la vista ; no sirve más que para derramar sangre y siempre la misma , la de los inocentes ; los dirigentes mandan a matar pero ni siquiera tienen el valor de enfrentarse ellos, para eso pagan . Para cambiar las cosas empezar por ver lo que tenemos a nuestro alrededor y comprender que no es tanto lo que necesitamos , ni es tan imposible cambiarlo , solo deja los rebaños y vive , percibe lo que nos rodea , todo debería ser gratis , porque el mundo tiene abundancia sobradamente para todos , incluidos ellos los egoístas “ Poderosos”. Disfruta mas de tu gente , ríe más ,abraza más , y sobre todo no “Mientas” y te “´Mientas” más ; seamos “Auténticos” , no te esfuerces por ser poderoso , no son los mas felices ; he visto en las tríbus de los indios como una comunidad vive con muy poco comparado con nuestra sociedad evolucionada , si embargo ellos son mas felices que el mas poderoso hombre ¿Como es posible , acaso crees que son tontos ? Se que no lo son , de ellos deberíamos aprender a valorar mucho más el mundo , la naturaleza , los animales , y hasta lo mínimo como una pequeña flor escondida bajo una roca en el desierto ; sin embargo ella existe y tal vez nadie la vea en toda su vida , pero ¿ Que importa ? Ella “Es” Por sobre todo un milagro en si mismo y no necesita de halagos ni competencias , es lo que Dios hizo , así nosotros somos como esa flor que existe , cada uno “ Es” Único e irrepetible , un milagro tan grande que por mirar a otros , nos olvidamos lo que cada uno somos . El milagro mas grande del mundo .
Pido perdón a quién ofenda , pues no es mi intención hacerlo , yo mismo soy humano como todos e imperfecto , solo deseo desde mi alma , acompáñame y sumate al cambio , volver a lo que realmente importa ; el amor verdadero que todos llevamos dentro , hecho por Dios para compartir y darlo sin medidas , como lo que es “Libre “ Y tan real como esa pequeña flor que escondida aún existe .-
Autor : Julio Perdriel 25 de Mayo 2013
Raúl, comparto contigo hasta la última sílaba de tu magnífica epístola. Es cierto que todo es simple y sencillo. La soberbia y la codicia humana son la causa de todos los males que aquejan a la humanidad. ¿Cuando entenderemos que formamos un todo con el universo?
Saludos
Excelente el artículo,sensibilizador,motiador,invita a participar activamente en el verdadero cambio .Felicitaciones.
Me alegro que te gustó, un cordial saludo y gracias por tu comentario.