Saltar al contenido

COCHE ELÉCTRICO de CONSUMO CERO. Otro más con apoyo institucional CERO…

12 diciembre 2012

DIFICULTANDO EL COCHE ELÉCTRICO DE CONSUMO CERO

Por Josep Pàmies

cotxe_electric

Un grupo de profesores del Instituto CAPARRELLA de Lleida, ha ideado un coche eléctrico de consumo cero por kilómetro, al recargarse por medio de placas solares que lleva incorporadas.

De momento sólo tendría una autonomía para recorridos urbanos de 30-40 Km. al día.

Pero, como siempre en estos casos, están teniendo todas las dificultades posibles para recibir un permiso administrativo que les permita hacer las pruebas en circuitos urbanos.

¿Pueden estar tan ciegos nuestros representantes políticos, como para no volcarse con ellos y ayudarles a acabar de desarrollar este modelo, que permitiría un ahorro increíble de combustible y un mejora radical de la contaminación ambiental?

Pues por lo que se ve, así es.

Creo que ha llegado el momento de pasar de esta casta política que sólo se preocupa por perpetuarse en el poder y de jugar a intrigas de salón.

La sociedad está aportando soluciones y la mayoría de nuestros queridos políticos ya son sólo un estorbo.

Va llegando el momento de echarlos como hicieron en Islandia, y juzgar a todos los responsables de tanta negligencia.

Fuente: Josep Pàmies blog

Reedición de Freeman

Artículos relacionados, en Liberación Ahora:

https://liberacionahora.files.wordpress.com/2010/08/banner-l-a3-e1281475040893.jpg?w=600

Anuncio publicitario
2 comentarios
  1. Paradox permalink
    12 diciembre 2012 8:11 PM

    No nos engañemos, las cosas tan extrañas que hacen las administraciones no son por desidia (bueno, un poco sí, si no es tema recaudatorio…) por estulticia, o por casualidad. Lo hacen porque están al servicio de otros intereses que no son los del pueblo, son la Banca, las Grandes Empresas y los amigos del Poder.
    Y si queremos que iniciativas populares como ésta vean la luz y sean una realidad, lo primero que habría que hacer es terminar con éste «Estado» de cosas y empezar a considerar el autogobierno integral, sin intermediarios políticos profesionales corruptos, ni administraciones complicadas ni nada que se le parezca.

Trackbacks

  1. Bitacoras.com

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: