Saltar al contenido

EL TIEMPO DEL SÍ: hitos en el proceso emergente de transformación social integral

6 mayo 2013

El tiempo del sí

En EnricDuran

afou_0

Ca La Fou, uno de los proyectos autónomos de iniciativa colectivitzada de la CIC.

Construyamos otra sociedad

En las siguientes líneas hacemos un resumen cronológico, que recoge el proceso emergente hacia una revolución integral para la construcción de otra sociedad.

Crisis sistémica y decrecimiento
El decrecimiento plantea la necesidad de una reestructuración social, debido al crecimiento exponencial y sin límites de la economía de mercado a través de la extracción desmedida de recursos naturales como el petróleo (peak oil). Entre otras iniciativas, la marcha por el decrecimiento recorrió el territorio catalán durante 4 meses, en el año 2008, compartiendo experiencias y problemáticas con las iniciativas y proyectos locales.

A raíz del colapso económico que salió a la luz en septiembre de 2008 y que fue denunciado en la publicación Crisis (17/09/2008), tomó fuerza en Cataluña el movimiento por el decrecimiento en el marco de las alternativas al capitalismo.

Seis meses más tarde, la publicación Podemos vivir sin capitalismo (17/03/2009), hizo referencia por primera vez a la idea de las cooperativas integrales y a partir de ahí varios grupos de personas comenzaron a trabajar para hacer realidad esta propuesta .

Cooperativa Integral Catalana
www.cooperativaintegral.cat

La Cooperativa Integral Catalana (CIC) es una iniciativa autogestionaria para construir desde abajo otra sociedad, mediante la autoorganización y la acción asamblearia. La actividad de la CIC se inició en mayo de 2010, y desde entonces ha tejido una red de proyectos e iniciativas autogestionarias a nivel bioregional y local, dinamiza el empoderamiento colectivo, a través del apoyo mutuo y de otros recursos comunes y colectivizados, y se protege de la acción de la banca y del Estado. La coordinación de la actividad productiva, que facilita el trabajo cooperativo, es la base para el impulso de un sistema público cooperativo integral. El objetivo principal es garantizar que todos puedan cubrir sus necesidades básicas, cada uno según sus posibilidades. Esto significa recuperar lo público como bien común, en manos de las personas, sin intermediarios.

Publicación Rebelaos
El 15 de marzo de 2012 salió a la luz la publicación para la autogestión Rebelaos, que hacía una recopilación de experiencias autogestionarias emergentes y consolidadas en el marco de las cooperativas integrales. Se hizo una tirada de 500.000 ejemplares, repartidos principalmente por el territorio del Estado de manera autoorganizada.
www.rebelaos.net

Red de cooperativas integrales
El verano de 2011 se hizo un importante esfuerzo para dar a conocer todo lo que se había trabajado hasta entonces en el marco de la Cooperativa Integral Catalana, a partir del interés que había generado la vía autogestionaria entre muchas personas y colectivos a raíz de la explosión del movimiento 15-M. Esta fue la chispa que hizo que muchas personas se empezaran a encontrar en sus territorios, para comenzar a organizarse.

Convocados por la Cooperativa Integral Catalana, la primavera de 2012 tuvo lugar en Tarragona el primer encuentro sin fronteras de cooperativas integrales, donde se reunió el incipiente movimiento de cooperativas integrales.

Este fue el comienzo de una comunicación y de una coordinación entre diferentes cooperativas integrales, que de manera informal se agrupan en la red de cooperativas integrales que en la primavera de 2013 celebrarán el segundo encuentro conjunta.

Actualmente, hay una docena de cooperativas integrales emergiendo, principalmente en la península Ibérica.
https://n-1.cc/g/cooperativas-integrales

Cooperativismo integral
Este proceso de autoorganización de las cooperativas integrales, paso a paso y sin grandes aspavientos, está generando un modelo de transición para construir otra sociedad, basada en el empoderamiento individual y colectivo, el cambio de estructuras, la mejora de las cualidades humanas …, reforzando los lazos de confianza, la solidaridad y el apoyo mutuo.

El cooperativismo integral es, pues, una alternativa real y vivencial, construido más allá de las deshumanizadoras estructuras del Estado y del mercado, superando también el cooperativismo tradicional, para abordar de manera integral la construcción de otra sociedad.

Internacionalización
El 26 de enero de 2013, después de 7 años del lanzamiento de “La otra campaña”, el movimiento indígena zapatista, a través del EZLN, hizo público un comunicado en el que expresa la voluntad de dar nuevos pasos en la construcción de la autonomía desde abajo y la internacionalización de un proceso global de cambio. Como dicen ellos …

«… Hemos respondido afirmativamente a la pregunta “¿Podría ser de otra manera?”. Falta responder a las preguntas que se reúnen después de este sí: ¿cómo es esta otra manera, este otro mundo, esa otra sociedad que imaginamos, que queremos, que necesitamos? ¿Qué tenemos que hacer? Con quién?»

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2013/01/26/ellos-y-nosotros-v-la-sexta-2/

Este “tiempo del sí”, propugnado por los zapatistas, coincide con el momento de internacionalización que, también, desde algunos de los impulsores de la CIC, se está trabajando para salir adelante

Para más detalles e información de este proceso y de la implicación que está teniendo Enric Duran, puede consultar el apartado trayectoria de este blog.

Fuente: ENRIC DURAN

Reedición y compilación de Freeman

https://liberacionahora.files.wordpress.com/2010/08/banner-l-a3-e1281475040893.jpg?w=600

Anuncio publicitario
40 comentarios
  1. 7 mayo 2013 10:19 AM

    Hay vida más allá de la CIC, sabéis? Actualmente se están desarrollando unas potentes herramientas acerca de la nueva bioeconomía que viene, las cuales permitirán un trasvase de recursos y transición a un nuevo modelo socio-económico, sin necesidad de confrontación ni desobediencia alguna. Simplemente siendo más eficiente a todos los niveles, algo que el modelo capitalista, e inclusive el cooperativista, no tienen actualmente. Todo es investigar más a fondo. Saludos!

    • 12 mayo 2013 6:51 PM

      sin necesidad de confrontación ni desobediencia alguna

      Verás, la eficiancia en sí es bienvenida, pero es que muchos no anhelamos solo eficiencia y productividad, sino -ante todo- libertad de conciencia y de decisión, como individuos y como grupos humanos. Esto es fundamental. No nos basta que los lobos y los corderos están más satisfechos ambos, sino que queremos que no haya ni lobos ni corderos, sino seres humanos empoderados, independientes, autosuficientes, libres, que puedan decidir libremente sin falsos intermediarios, y que puedan reducir y neutralizar a los psicópatas que están rigiendo en todas las áreas de la sociedad.
      Reducir el debate a términos meramente económicos (incluso políticos o socio-«reformistas») es bajar los brazos y asumir la dominación por parte de una élite minoritaria sin escrúpulos. Esto, para muchos de nosotros, no es aceptable.
      Gracias por tu comentario.

Trackbacks

  1. OTRA VIDA ES POSIBLE. Prácticas económicas alternativas durante la crisis | Liberación AHORA
  2. “La voz del Viento. Semillas de transición”. Un recorrido por los proyectos alternativos | Liberación AHORA
  3. SINERGIAYCREDITO: red de intercambio multilateral donde se opera sin dinero | Liberación AHORA
  4. Cronobank: el tiempo como medio de intercambio integral, sin fronteras | Liberación AHORA
  5. Agricultura regenerativa y ecológica: cuidando la tierra y sus pobladores | Liberación AHORA
  6. Kptl Truth: una moneda electrónica con valores humanos. Programa para fundar distribuciones de una moneda alternativa | Liberación AHORA
  7. “PLANETA EN VENTA”. De Alexis Marant. La élite global corporativa puja (y empuja) para hacerse con las tierras cultivables | Liberación AHORA
  8. SENDEROS de AUTONOMÍA. El pueblo campesino colombiano, en Cauca, toma las riendas de su destino. Autogestión en acción | Liberación AHORA
  9. Tejiendo redes para el cambio: comunidades intencionales y restauración rural | Liberación AHORA
  10. La asociación Abulenses Sin Empleo y su moneda social: SONRISA. Conócela! | Liberación AHORA
  11. Cómo actúan las multinacionales depredadoras y sus títeres políticos: DOCUMETAL 970, de Victoria Solano. | Liberación AHORA
  12. Nuevos paradigmas que unen continentes: cooperativas, economía alternativa, bancos de tiempo, monedas sociales, permacultura | Liberación AHORA
  13. Intercambio LIBRE. Cyclos4Communities: servicio gratis para crear bancos de tiempo y redes de trueque con moneda social | Liberación AHORA
  14. TimeOverflow: primera versión del software libre para la gestión de Bancos de Tiempo | Liberación AHORA
  15. ECOFILOSOFÍA: más que ambientalismo y reformas, un amplio cambio de paradigmas | Liberación AHORA
  16. Cooperativa SINERGIA 360 y su moneda: el eQ. Economía sinergética, social y solidaria | Liberación AHORA
  17. Red de Intercambio El Roble: “Piensa global, actúa local”. Moneda social en Cantabria | Liberación AHORA
  18. PLAY CIRCULAR: software libre para la gestión de comunidades con moneda social | Liberación AHORA
  19. SEMILLAS para el CAMBIO: Encuentro social de Nueva Conciencia, 21-24 junio | Liberación AHORA
  20. TIMEREPUBLIK. Conociendo la primera plataforma internacional de intercambio de servicios donde se paga sólo con TIEMPO | Liberación AHORA
  21. Cooperativa Integral Catalana HOY, por una sociedad autogestionada y libre. Entrevista a Enric Duran, en clave de revolución integral | Liberación AHORA
  22. “HUMANO”, extraordinario film de Alan Stivelman. Presentación y debate en Barcelona, Tarragona, Valencia y Madrid | Liberación AHORA
  23. HOLOCRACIA: aprendiendo a gobernarse como la naturaleza. Charla de Ana Digón | Liberación AHORA
  24. Paneles Solares, LIBRES: puedes producir tu propia energía, el sol NO es del Estado | Liberación AHORA
  25. In Memoriam: Jordi Orús Salvador | Liberación AHORA
  26. Ranchito Acuario, una Ecoaldea en marcha: Autogestión y Permacultura en México | Liberación AHORA
  27. El Segundo Despertar: pasando del cabreo reactivo a la lucidez ecuánime y proactiva | Liberación AHORA
  28. Cooperativa Integral Catalana: un modelo vivo de cooperativismo abierto para tod@s | Liberación AHORA
  29. FairCoop: la cooperativa de la Tierra para la equidad económica. Alternativa global HOY. Ya comenzó la campaña de Coopfunding | Liberación AHORA
  30. ANDANDO: FairCoop y su moneda Faircoin | Liberación AHORA
  31. ETHEREUM: otro modelo de red financiera | Liberación AHORA
  32. CANARIAS ALTERNATIVA. Iniciativas empoderadas en las “islas afortunadas” | Liberación AHORA
  33. Buen TEMPUS en Tenerife. La experiencia con el Banco de Tiempo y la moneda social | Liberación AHORA
  34. REFUGIADOS: por otra manera más eficaz y humana de hacer las cosas. Fondo Faircoop | Liberación AHORA
  35. República Errante Menda Lerenda (REML). “Entrevista a un Soberano”, otra forma de plantear la soberanía individual y colectiva | Liberación AHORA
  36. DUAL UNIVERSE: un MMO revolucionario y… ¿un ensayo masivo para construir una nueva Civilización? Campaña en Kickstarter | Liberación AHORA
  37. SOCIOCRACIA: una forma inteligente y armónica de autogestionarse y organizarse las personas empoderadas… Aquí y Ahora | Liberación AHORA
  38. Bancos de Tiempo en Latinoamérica | Liberación AHORA

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: