Saltar al contenido

La dieta o higiene cognitivo-emocional

6 marzo 2023

Freeman. En mi sentir, todos los aspectos del ser humano (cuerpo, bioenergía, emociones, sentimientos, pensamientos, actitudes, creencias, etc) tienen su lugar en la ecuación de la salud, están naturalmente conectados e interrelacionados, siendo interdependientes.

El bienestar o una buena salud, entonces, se seguirá de la armonía y óptimo estado en los diversos aspectos. Y al igual que hay hábitos saludables en el comer o beber, por ejemplo, también es lógico que los haya en el pensar y en el sentir.

Los estados crónicos de estrés, ansiedad, tristeza o resentimiento, por ejemplo, parecen deprimir el sistema inmunológico y suelen relacionarse a medio o largo plazo con disfunciones, dolencias o enfermedades. Se viene hablando desde hace años de la química de las emociones, de cómo estados crónicos turbulentos o aflictivos generan determinadas hormonas en las glándulas correspondientes, en cantidades y con efectos que resultarían en lo que suele llamarse «mala sangre», con los correspondientes efectos en la salud del organismo, cuando dichos intensos estados se prolongan en el tiempo.

Lo que muchas veces pasa inadvertido es que las reacciones emocionales (o las emociones en general) están basadas en las interpretaciones que la persona ha asumido acerca de ciertas situaciones o estímulos. Las cuales interpretaciones u opiniones, por repetición, se convirtieron en creencias que están operativas, ya sea que uno esté consciente o no de ellas.

Así, pues, si en materia de hábitos saludables todos, por ejemplo, en mayor o menor medida asumimos el cuidado acerca de nuestra alimentación y cuidamos de nuestra dieta y de la higiene de nuestro cuerpo, sería lógico y saludable, como individuos y como colectivo igualmente, plantearse también cuidar «la dieta e higiene mental», psíquica o anímica, cultivando entonces hábitos saludables y armónicos en materia de pensamientos, sentimientos, emociones, actitudes, etc.

Así, la alimentación o nutrición en un sentido más integral, no solamente contemplaría aquellas sustancias que ingerimos o bebemos, sino que alcanzaría también a los contenidos (audiovisuales) que consumimos (en la cantidad y del tipo que sean), las conversaciones que tenemos, las cosas que hacemos, los lugares (presenciales o virtuales) que frecuentamos, nuestras actividades habituales (físicas o psíquicas), lo que nos decimos a nosotros mismos y a los demás, etc, etc.

Freeman – Webmaster de Liberación AHORA

Autor artículo, edición, título post: Freeman

Nota del editor: respecto a cualquiera de las áreas y contenidos de información/conocimiento alternativos que se publican, está en el lector indagar, contrastar, reflexionar y ejercitar su discernimiento, para tomar lo que le resuena o le es útil, dejando a un lado lo demás. Pues entendemos que ninguna persona está en posesión de la verdad absoluta sobre nada, ni ésta se halla tampoco en libros o en cualquier tipo de organización.

Alan James-Cita10-2021

ES TIEMPO DE EMANCIPARNOS: empodérate, reasume tu propio poder personal

El tiempo de proyectar afuera las causas de las circunstancias que vivimos debe terminar definitivamente, para recobrar, en cambio, el poder personal y colectivo que fue cedido o entregado a las falsas autoridades y los poderes usurpadores y abusivos que acudieron y aprovecharon, de manera lógica, la llamada vibratoria de una masa de seres desempoderados que, en su interior, se han sentido históricamente víctimas, incapaces, ignorantes, inútiles o culpables (y, por tanto, merecedores de privaciones y castigos).

De manera inevitable, el ser humano ha de tomar conciencia de su naturaleza e identidad real, auténtica, incondicionada, espiritual, asumiendo al fin cada individuo -y, luego, cada sociedad- su integridad y soberanía irrenunciables, así como la responsabilidad por sus propias interpretaciones, actitudes, pensamientos, sentimientos, emociones, palabras y acciones, que son los materiales con los que realmente construye cada uno su propia realidad día con día.

Leer más: ATENCIÓN: tu estado anímico y expectativa es lo que tratan de controlar. Recupera la facultad de guiar tu pensamiento y actitud

Declaración Universal de Derechos Humanos, “Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

PARA PROFUNDIZAR: COVID-19

https://liberacionahora.files.wordpress.com/2010/08/banner-l-a3-e1281475040893.jpg?w=600

Anuncio publicitario
One Comment
  1. 7 marzo 2023 4:03 AM

    Reblogueó esto en ૐInfinitCoolTourॐ.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: