Bien Común
La Economía del Bien Común: entrevista a Christian FELBER en la naturaleza (Alish)
CHRISTIAN FELBER, la Economía del Bien Común · Entrevista en la naturaleza
CHRISTIAN, ABOGADO DEL SENTIDO COMÚN
Christian Felber es un ser polifacético y autodidacta. Abogado del sentido común, sabe pensar y sabe cómo expresar lo que piensa. Detrás de su porte elegante y su atractiva mirada, no sólo vive un economista convencido de que es posible una sociedad basada en el Bien Común, sino también una convivencia basada en la Soberanía de los Ciudadanos y Ciudadanas.



Extracto de 18 m. JUGUEMOS A LA DEMOCRACIA: Ejemplo de asamblea democrática descentralizada municipal para decidir las cuestiones más importantes de la economía: los valores, el objetivo, la medición del éxito, el uso del beneficio financiero y la limitación de la concentración del poder económico. En este caso, se vota si debiera haber –o no- un límite para la renta salarial. Votación con un sistema que mide la resistencia contra cada una de las propuestas.
Extracto de 2 m. para explicar qué es el Banco del Bien Común, en el cual no hay intereses para los ahorradores, no hay distribución de beneficios a los propietarios, y sí hay un examen del bien común en cada inversión. Al que obtenga más puntuación para el bien común, se le da el crédito más ventajoso. Para la empresa que dañe el Bien Común, no hay ningún crédito.
Extracto de 3 m. El Movimiento de la Economía del Bien Común propone el IBCC (Índice del Bien Común Comunal), o índice del Bienestar de Vida Local, como indicador de la calidad de vida de las personas. Los elementos que proporcionan esta calidad de vida se decidirían en las asambleas democráticas descentralizadas, en las cuales el pueblo es soberano. Estas siglas -IBCC- están inspiradas en la FNB (Felicidad Nacional Bruta) o FIB (Felicidad Interna Bruta), indicador que mide la calidad de vida en términos holísticos. Este término lo acuñó en 1972 Jigme Singye Wangchuck, rey de Bután. Este reino, situado en la cordillera del Himalaya, está en el octavo lugar del ranking mundial de bienestar subjetivo. Es el primer país del mundo que implementa en un 100% la agricultura ecológica y en el que desde 2004 está prohibida la venta de tabaco. Su Carta Magna ordena que el 60% del territorio nacional sea dedicado a bosques, si bien llega al 72% la superficie forestal del territorio. Aunque su renta per cápita es muy baja, no hay paro y tanto la sanidad como la educación son gratuitas. Es decir, lo que nos propone Christian no son sólo UTOPÍAS. Hay un pequeño lugar en el mundo en que estas cosas suceden…
Videos en Vimeo
–
Fuente: Time for Truth
Compartido por Alicia Ninou (Alish)
Reedición artículo, título post, Freeman
–
Artículos relacionados, en Liberación Ahora:
- Transición al PROCOMÚN. La ecuanimidad y los comunes – Entrevista con Enric Duran
- Cooperativa Integral Catalana: un modelo vivo de cooperativismo abierto para tod@s
- COOPERATIVAS INTEGRALES. El tránsito a una sociedad más humana, sensata y libre, partiendo de la autogestión y la asamblea
- HOLOCRACIA: aprendiendo a gobernarse como la naturaleza. Charla de Ana Digón
- Sistema Económico Integral: superando el capitalismo para crear comunidades autosuficientes y solidarias
–
Trackbacks
Los comentarios están cerrados.
Extraordinario, pensé, que lo que yo pensaba ya nadie pensaba, SI EL BIEN COMÚN, es el elemento fundacional de una nueva Sociedad, me gustraria contactarme con CHRISTIAAN FELBER
Una economía mas colaborativa y eficiente es el nuevo modelo.