La información principal en este sitio ha sido reunida en forma de un libro. Puedes bajar el conjunto completo de información, incluyendo las patentes, usando este enlace Edición 3.4. El libro por ahora está disponible solo en inglés, contiene mas de 1,500 páginas y tiene un tamaño de archivo de 18 Mb lo cual significa que llevará algo de tiempo en bajarse. Es posible también bajar el archivo usando MegaUpload con este Enlace. Alternativamente, puedes escoger capítulos individuales como lo desées. Puedo sugerir que guardes cualquier cosa que bajes en tu disco duro, ya que los sitios de la web no permanecen en su lugar para siempre.Capítulo 1 Energía Magnética(incluye un índice para todo el libro) tamaño 458 Kb, 21 de energo de 2008
Capítulo 2 Sistemas Móviles Pulsantes. tamaño 887 Kb, 21 de energo de 2008
Capítulo 3 Sistemas Inmóviles Pulsdantes. tamaño 206 Kb, 27 de diciembre de 2007
Capítulo 4 Sistemas Gravitacionales Pulsantes. tamaño 244 Kb, 27 de diciembre de 2007
Capítulo 5 Sistemas Pulsantes Recolectores de Energía. tamaño 367 Kb, 27 de diciembre de 2007
Capítulo 6 Sistemas Pulsantes para Carga de Baterías. tamaño 430 Kb, 27 de diciembre de 2007
Capítulo 7 Sistemas Aereos. tamaño 189 Kb, 27 de diciembre de 2007
Capítulo 8 Motores Autoenergizados. tamaño 820 Kb, 27 de diciembre de2007
Capítulo 9 Sistemas Pasivos. tamaño 434 Kb, 21 de enero de 2008
Capítulo 10 Sistemas Vehiculares. tamaño 1.7 Mb, 14 de enero de 2008
Capítulo 11 Otros Dispositivos. tamaño 297 Kb, 18 de enero de 2008
Capítulo 12 Tutorial de Electrónica. tamaño 470 Kb, 27 de diciembre de 2007
Capítulo 13 Dispositivos Dudosos. tamaño 740 Kb, 27 de diciembre de 2007
Capítulo 14 Dispositivos de Energía Renovable. tamaño 1.0 Mb, 27 de diciembre de 2007Indice de DispositivosIndice de Personas

Sitio del Mejorador de Smack
Tseung.pdf : Dispositivos de Energía Libre y teoría de respaldo por el Sr. Tseung de China.
Actualización de la Teoría : Una extensión de la teoría propuesta por el Sr. Tseung.
El Mejorador de Smack En Español
Magnets En Español

Enlaces a Videos Interesantes:
Video de Energía Libre : Presentación muy importante que introduce todo el tema.
Generador Autoenergizado: Este es un video mostrando un generador eléctrico autoenergizado produciendo 800 watts de energía principal excedente.
Vehículo de Newman: Enlace web a un video mostrando el último vehículo de Joseph Newman en operación.
Dispositivo de Energía Libre: Parte 1 de un video mostrando en operación un dispositivo sobreunitario de estado sólido.
Dispositivo de Energía Libre: Parte 2 de un video mostrando en operación un dispositivo sobreunitario de estado sólido.
Dispositivo de Energía Libre: Un video mostrando en operación al dispositivo de estado sólido de energía libre de Steven Mark.
Dispositivo de Enrgía Libre: Un segundo video mostrando en operación al dispositivo de estado sólido de energía libre de Steven Mark.
Dispositivo de Energía Libre: Un tercer video mostrando en operación al dispositivo de estado sólido de energía libre de Steven Mark.
Dispositivo comercial de Energía Libre: Video de una serie de pruebas a generadores eléctricos 140% eficientes.
Demostración: Enlace web a un video de una demostración y explicación de ondas longitudinales de Tesla.
Demostración 2: Enlace web a un video de una segunda demostración de ondas longitudinales de Tesla.
Motor de Papp: Enlace web a un video de un motor Papp en acción y fotografías de las explosiones reales.
Prof. John R. R. Searl: Enlace web a un video de una lectura dada por el Profr. Searl acerca de su generador y motor gravitacional de 240V 15KW.
Fusión Fría: Enlace web a un video presentando el historial acerca de esta tecnología.
Video de Stan Meyer: Video de Stan demostrando una version temprana a escala de su Célula de Agua Combustibletamaño 4.5 Mb.
Célula de Combustible de Stan: Video de la célula de agua combustible de Stan Meyer siendo demostradatamaño 7 Mb.
Video de Stan Meyer: Video de una entrevista en televisión con Stan y un clip corto de su vehículo en accióntamaño 4 Mb.
Video de la Célula Joe 7: Video clip de una implementación muy exitosa de una Célula Joe en Estados Unidos (mas detalles en Dispositivos Parte 11)tamaño 17 Mb.
Célula Joe en Etapa 1: Video con amable permiso de Alex Schiffer, mostrando una célula en Etapa 1 en operacióntamaño 2 Mb.
Célula Joe en Etapa 2: Video mostrando una célula en Etapa 2 en operacióntamaño 2 Mb.
Célula Joe en Etapa 3: Video mostrando una célula en Etapa 3 (capaz de alimentar un motor) en operacióntamaño 3.5 Mb.
Pirámide: Video mostrando un abanico eléctrico alimentado con energía piramidal(comentarios en lenguaje alemán).
Hoja de Cálculo Electrónica: Para cálculos de componentes temporizadores 555 además de las bandas de color de resistores comunes. Se requiere el programa Excel de Microsoft para desplegar esta hoja correctamentetamaño 505 Kb.
Patentes y Documentos:
Esta es una colección de patentes relevantes, a la mayoría de las cuales se les ha simplificado la redacción y se les han mejorado las ilustraciones con la intención de hacer mas fácil el poderlas comprender. También hay algunos documentos científicos relevantes que explican descubrimientos importantes. Estos documentos provéen una gran cantidad de información interesante, usualmente con gran detalle, y mucha de la cual no se encuentra en ningúna otra parte ya sea en este o en otro sitio en la web. Estas patentes están incluídas en el libro completo para descarga mencionado antes.
Patente 1: Extracto de la patente del motor de magnetos de Howard Johnson número 4,151,431. Esta patente describe un poderoso motor el cual se asegura que puede energizar un generador eléctrico.
Patente 2: Extracto de la patente 3,890,548 de Edwin Gray de un Motor Eléctrico. Este motor de 80 caballos no solo energiza un vehículo sino que también recarga una batería de repuesto, haciendo la operación del vehículo efectivamente acombustible. Cada uno de los tres tubos de energía usados con este motor se puede alimentar la iluminación o la calefacción en lugar del motor si eso es lo que se requiere.
Patente 3 : Extracto de la patente 4,595,975 de Edwin Gray de un Circuito Electrónico. Esta patente muestra el circuito que Edwin usó para alimentar su motor de 80 caballos.
Patente 4 : Extracto de la patente 5,436,518 de Teruo Kawai por un Motor Eléctrico. Esta patente asegura que este motor produce tres veces mas energía que la que se requiere para operarlo.
Patente 5: Extracto de la patente 4,936,961 de Stanley Meyer por un Separador de Agua. Esta patente proporciona los detalles de cómo Stan fue capaz de quebrar el agua en gases de hidrógeno y oxígeno usando muy poca energía eléctrica en un circuito resonante.
Patente 6: Copia de la solicitud de patente WO 92/07861 de Stanley Meyer para un Separador de Agua. Esto muestra el circuito usado por Stanley para sostener su separador de agua de forma automática en su punto resonante todo el tiempo.
Patente 7: Extracto de la patente 2,324,307 de Christopher Eccles por un Separador de Agua. Este documento detalla una célula electrolítica que funciona a base de pulsos como la de Stanley Meyer pero la cual tiene los electrodos por afuera de la célula electrolítica.
Patente 8: Extracto de la patente 4,389,981 de Stanley Meyer por una Conversión Vehicular. Este documento muestra un método para usar la mezcla gaseosa de hidrógeno y oxígeno inyectada al motor de un vehículo como combustible para reemplazar el combustible fósil.
Patente 9 : Extracto de la patente 2,067,735 de Stanley Meyer por un Inyector de Agua y Bujía. Este documento muestra un método para usar agua inyectada en el motor de un vehículo como combustible para reemplazar al combustible fósil.
Patente 10 : Extracto de la patente 4,421,474 de Stanley Meyer por un Quemador de Gas. Este documento muestra como Stanley usó hidrógeno y oxígeno en quemadores para proveer calentamiento.
Patente 11: Extracto de la patente 4,394,230 de Henry Puharich por un Separador de Agua. Este documento muestra cono Henry separó el agua en hidrógeno y oxígeno usando menos energía que la que obtendría al quemar los gases obtenido. También cubre sus teorías acerca de cómo el agua puede ser separada, en un artículo escrito por él mismo.
Patente 12 : Extracto de la patente 4,105,528 de Shigeta Hasebe por un Electrolizador de Alta Eficiencia. En este documento se muestra cómo realizar la electrólisis del agua con al menos 10 veces la cantidad de gas que la ley de Faraday prescribe como cantidad máxima. Esta sencilla célula puede obtener el doble de lo que se tuvo que medir en realidad, para poder obtener la patente.
Patente 13: Extracto de la patente 2,006,676 de Charles Garrett por un Carburador de Hidrógeno. Charles aseguró que pudo hacer funcionar el vehículo directamente solo con agua usando este método, en el que el aire se obtiene a través de la célula electrolítica.
Patente 14: Extracto de la patente 4,124,463 de Archie Blue por un Burbujero Electrolítico. La célula de Archie opera muy similarmente a la de Charles Garrett, en la que el aire se hace pasar por la célula para dislocar las burbujas de gas que se hayan formado por el proceso electrolítico.
Patente 15: Extracto de la patente 6,362,718 de Thomas Bearden por un Generador Electromagnético Inmóvil. Este dispositivo no tiene partes móviles, se autoenergiza, y proporciona energía para alimentar otros aparatos simultáneamente.
Patente 16: Extracto de la patente 5,568,005 de Dan Davidson por un Generador Magnetoacóstico. Este aparato no cuenta con partes móviles, y provee energía para alimentar otros aparatos.
Patente 17: Extracto de la patente 6,545,444 de John Bedini por un Motor-Generador. Este aparato no es realmente un motor aún cuando cuenta con un eje rotativo. Su propósito es capturar energía en exceso la cual es usada para cargar baterías adicionales.
Patente 18 : Extracto de la patente 6,392,370 de John Bedini por un Motor-Generador de Magnetos Permanentes. Este aparato funciona a una muy alta eficiencia y puede energizar otros equipos.
Patente 19 : Extracto de la patente 6,183,604 de Rugger Santilli por un Generador de Arco de Gas Submarino. Esta patente muestra un método para la producción contínua de hidrógeno a través del uso de un sistema de electrodos submarinos de larga vida.
Patente 20 : Extracto de la patente 5,149,407 de Stanley Meyer por un Aparato para Separación de Agua. Este aparato muestra cómo Stanley fue capaz de hacer funcionar un motor por medio de inyección de agua directa a los cilindros del motor y cómo el agua se cargó de electricidad antes de la inyección.
Patente 21: Extracto de la patente 6,126,794 de Xogen por un Separador de Agua. Este documento muestra otra versión de la célula separadora de agua de Stanley Meyer, producida por una compañía formada por sus colegas anteriores.
Patente 22 : Extracto de la solicitud de patente EPO 405,919 para la formación de vapor e hidrógeno de Juan Aguero. Esta patente describe un método altamente eficiente de convertir agua en hidrógeno y oxígeno para ser usados como combustible en un motor.
Patente 23 : Extracto de la patente 3,980,053 de un vehículo de hidrógeno de Stephen Horvath. Esta patente muestra un método para electrólisis del agua la cual se asegura que es capaz de energizar un motor. Muestra la construcción de las partes para adaptarlo a un vehículo existente.
Patente 24 : Extracto del primer carburador de alto millaje de Chales Pogue, patente 642,434. Este es el primero de tres patentes de Charles, cada uno de los cuales describe un carburador de alta eficiencia y explica como opera.
Patente 25 : Extracto del segundo carburador de alto millaje de Charles Pogue, patente 1,997,497. Esta es la segunda patente de Charles, mostrando como su anterior diseño puede ser mejorado.
Patente 26 : Extracto de la patente 2,026,798 de Charles Pogue de su tercer carburador de alto millaje. Esta es la tercer patente de Charles, mostrando mejoras adicionales a su diseño. Este carburador ha sido probado y los resultados de las pruebas aseguran un desempeño de mas de 200 millas por galón bajo condiciones normales de manejo.
Patente 27: Extracto de la patente 2,218,922 de Ivor Newberry por un sistema de Carburador y Escape de alto millaje. Esto es otro diseño de carburador que produce resultados de alto millaje. Hay mas de 240 diseños similares de carburadores hechos por diferentes personas, todos asegurando millajes por arriba de las 100 millas por galón.
Patente 28 : Extracto de la patente 2,982,528 de Robert Shelton por un Carburador de Alto Millaje. Este es otro carburador de los mas de 240 que aseguran rendimientos superiores a las 100 millas por galón.
Patente 29 Extracto de la patente 3,294,381 de Harold Schwartz por un Carburador de Alto Millaje. Este es otro carburador de los mas de 240 que aseguran rendimientos superiores a las 100 millas por galón.
Patente 30 Extracto de la patente 3,653,643 de Oliver Turner por un Carburador de Alto Millaje. Este es otro carburador de los mas de 240 que aseguran rendimientos superiores a las 100 millas por galón.
Patente 31 : Extracto de la patente 4,177,779 de Thomas Ogle por un Carburador de Alto Millaje. Este es otro carburador de los mas de 240 que aseguran rendimientos superiores a las 100 millas por galón.
Patente 32 : Extracto de la patente 5,782,225 de Allen Caggiano por un Carburador de Alto Millaje. Este es otro diseño de los 240 que aseguran mas de 100 millas por galón.
Patente 33: Patente número 1,540,998 de Hermann Plaustron por Electricidad Atmosférica. Esta patente muestra como cantidades importantes de energía pueden obtenerse del aire. Esta es una patente larga que mas bien parece un manual instructivo. Hermann describe como «pequeño» a un sistema colector de 100 kilowatts!
Patente 34 : Extracto de la patente 3,781,601 de Pavel Imris por un Generador Optico Electrostático que tiene una salida nueve veces mayor ala entrada de energía y que no tiene partes móviles.
Patente 35 : Patente 6,208,061 de Jong Sok por un Generador Eléctrico Sin Carga el cual, a diferencia de los generadores convencionales, tiene necesidades reducidas de energía de entrada para una aumentada cantidad de corriente a la salida.
Patente 36 : Patente 191,301,098 de Roy Meyers por un aparato que logra recolectar electricidad libre.
Patente 37: Patente 763,062 de Gran Bretaña para Colman/Seddon-Gillespie por una Batería ligera con 70 años de vida útil de 1 kW de potencia.
Patente 38 : Solicitud de patente 20020125774 de Alberto Molina Martinez por un Generador de Electricidad Contínuo Autoenergizado.
Patente 39 : Patente WO 9528510 de Spiro Spiros por un Electrolizador que opera de manera sobreunitaria. También tiene la posibilidad de operar un motor de combustión interna sin la necesidad de circuitos eléctricos. Es interesante notar que la oficina de patentes le otorgó a Spiro una patente que claramente asegura, mide y documenta una operación sobreunitaria.
Patente 40 : Solicitu de patente de Correa por un dispositivo que puede convertir ondas longitudinales Tesla en electricidad ordinaria.
Patente 41 : Solicitud de patente de Correa por aparatos que pueden convertir ondas longitudinales Tesla en electricidad ordinaria.
Patente 42 : Patente de Correa por un aparato que produce más energía eléctrica que la que necesita de entrada.
Patente 43 : Patente 4,041,465 de Philip Brody por una célula solar de alto voltaje con memoria de estado sólido.
Patente 44 : Patente del Generador Aspden-Adams por un aparato con salida superior a la entrada.
Patente 45 : Patente de Joseph Newman por un aparato con salida superior a la entrada.
Patente 46: Patente 6,246,561 de Chales Flynn donde demuestra el doble flujo magnético en transformadores, motores rotativos, reciprocantes y lineales. Patente adicional y Segunda patente adicional.
Patente 47 : Solicitud de patente 2005/0246059 A1 de Stephen Meyer (hermano del fallecido Stanley Meyer), proporcionando información importante del proceso de separación de agua.
Patente 48 : Patente de Shigeaky Hayasaka mostrando un Generador Eléctrico que necesita menos del 20% de la entrada de energía que un generador estándar.
Patente 49 : Solicitud de patente de Larry Jamison mostrando un generador autoenergizado que produce una sustancial cantidad de exceso de energía eléctrica.
Patente 50 : Patente de Frack Fecera mostrando dieciséis variaciones de su motor de magnetos permanentes.
Patente 51 : Patente de Mead-Nachamkin por un aparato que convierte energía Punto Cero en energía eléctrica.
Patente 52 : Solicitud de patente de William Barbat por un generador eléctrico autoenergizado.
Patente 53 : Patente de Henry Paine por un método para convertir una mezcla del explosivo gas hidróxido en un gas mucho mas seguro.
Patente 54 : Generador eléctrico autoenergizado de magnetos permanentes de Carousel.
Patente 55 : Generador eléctrico de corriente alterna sin fuerza contraelectromotriz de alta eficiencia de Reardon.
Patente 56 : Generador eléctrico de alta salida y autoenergizado de Spence.
Patente 57 : Solicitud de patente de John Bedini por un cargador pulsante de baterías que también sirve para alimentar motores eléctricos o calentadores.
Patente 58 : Patente de Robert Alexander por un Generador-Motor eléctrico con un COP = 3.
Patente 59 : Solicitud de una inusual patente de un sistema que puede esterilizar comida, purificar agua y descontaminar al tiempo que produce hidrógeno y oxígeno separadamente.
Patente 60 : Un reemplazo de batería que puede energizar un vehículo eléctrico por cientos de millas en una sola carga que se toma solo unos minutos.

Documento 1: Producción de hidrógeno a partir del agua, usando corriente directa pulsante tamaño 4 Mb.
Documento 2: Trabajo de George Hathaway y Peter Graneau acerca de explosiones de arco de agua tamaño 360 Kb.
Documento 3: Producción de hidrógeno via electrólisis plasmática tamaño 388 Kb.
Documento 4: Trabajo de Peter Graneau acerca de la energía sobreunitaria en arcos en niebla tamaño 321 Kb.
Documento 5: Evaluación de motores equipados con reformador mejorador de plasma tamaño 151 Kb.
Documento 6: Trabajo de T.V. Prevenslik acerca de las propiedades eléctricas del vapor tamaño 63 Kb.
Documento 7: Reproducción de un artículo de periódico sobre Stanley Meyer y su trabajo tamaño 600 Kb.
Documento 8: Acerca del sistema de célula de agua combustible por Stanley Meyer tamaño 3.5 Mb.
Documento 9: Lectura del almirante Griffin acerca de los sistemas de propulsión marina de Stanley Meyer tamaño 303 Kb.
Documento 10: Artículo de la revista Home Power, «Cómo energizar el hogar con hidrógeno generado solarmente» tamaño 68 Kb.
Documento 11: Artículo de la revista Home Power, «Enfriamiento Solar, Parte 1» tamaño 106 Kb.
Documento 12: Artículo de la revista Home Power, «Enfriamiento Solar, Parte 2» tamaño 223 Kb.
Documento 13: Artículo de la revista Home Power, «Nevera Solar» Maker tamaño 347 Kb.
Documento 14: Goksel y Rechenberg sobre la propulsión electrohidromagnética y sistemas de reducción de fricción tamaño 711 Kb.
Documento 15: Un rango de fórmulas que pueden ser útiles tamaño 215 Kb.
Documento 16: Sobre las celdas de combustible tamaño 2.5 Mb.
Documento 17: Electrólisis del agua de baja intensidad de corriente, por Prof. M. Kanarev tamaño 62 Kb.
Documento 18: Diseño de un Motor-Generador de Magnetos Permanentes, por el Dr. Aleksandr Nagomy tamaño 1.4 Mb.
Documento 19: «El Mar de Energía» por T. Henry Moray tamaño 402 Kb.
Documento 20: Teoría de la Antigravedad, por el Dr. Harold Aspden tamaño 754 Kb.
Documento 21: La Física sin Einstein, por el Dr. Harold Aspden tamaño 13 Mb.
Documento 22: Ciencia Moderna del Eter, por el Dr. Harold Aspden tamaño 7 Mb.
Documento 23: La Física Unificada, por el Dr. Harold Aspden tamaño 10 Mb.
Documento 24: Una introducción a la ciencia de Tesla, por el Dr. Thomas Valone tamaño 14.5 Mb.
Documento 25: Lectura de Nikola Tesla al Instituto de Ingenieros Eléctricos en Londres – muy detallada tamaño 605 Kb.
Documento 26: Una buena cantidad de información biográfica del genio Tesla tamaño 632 Kb.
Documento 27: Método de recolección y conversión de energía de Tesla tamaño 488 Kb.
Documento 28: Sistemas de Propulsión Electrogravítica, por Tom Valone tamaño 3 Mb.
Documento 29: Extrayendo Trabajo Util de la Energía Punto Cero, por Tom Valone tamaño 2.5 Mb.
Documento 33: Ultrarrelatividad, por Shinichi Seike tamaño 8 Mb.
Documento 34: «Una Teoría Dinámica del Campo Electromagnético» 1864 Lectura por el Prof. James Maxwell tamaño 1.5 Mb.
Documento 35: Recolectando energía oscura via el Toroide Rodin de http://www.rodinmath.com/ tamaño 3 Mb.
Documento 36: Análisis de recolección de energía radiante, por Dan Combine (no apto para principiantes) tamaño 2 Mb.
Documento 37: Libro de Cyril Davson acerca de «La Física del Estado Primario de la Materia» de Karl Schappeller tamaño 48 Mb.
Resumen del aparato de energía libre de Schappeller, por Henry Stevens tamaño 183 Kb.
Documento 38: Lectura importante: «Máquina de Energía de Joseph Newman» Información de Respaldo tamaño 100 Mb.
Documento 39: Thomson y Bourassa acerca de la Física del Eter (principalmente para matemáticos). tamaño 599 Kb.
Enlace Web a una descripción no matemática.
Documento 40: Un examen detallado de las propiedades del campo de Energía Punto Cero tamaño 592 Kb.
Documento 41: Técnicas para extraer energía negativa tamaño 450 Kb.
Documento 42: Información completa acerca de los sistemas de agua para vehículos de Stanley Meyer tamaño 4 Mb.
Documento 43: Un examen del sistema de energía libre de Edwin Gray, por Mark McKay – Parte 1 tamaño 1.5 Mb.
Documento 44: Un examen del sistema de energía libre de Edwin Gray, por Mark McKay – Parte 2 tamaño 510 Kb.
Documento 45: Un examen del sistema de energía libre de Edwin Gray, por Mark McKay – Parte 3 tamaño 277 Kb.
Documento 46: Un examen del sistema de energía libre de Edwin Gray, por Mark McKay – Parte 4 tamaño 1 Mb.
Documento 47: Un examen del sistema de energía libre de Edwin Gray, por Mark McKay – Parte 5 tamaño 969 Kb.
Documento 48: Un examen del sistema de energía libre de Edwin Gray, por Mark McKay – Parte 6 tamaño 637 Kb.
Documento 49: Un examen del sistema de energía libre de Edwin Gray, por Mark McKay – Parte 7tamaño 28 Kb.
Documento 50: Réplica rusa exitosa del aparato antigravitatorio y autoenergizado de Searle tamaño 607 Kb. |
hola a todo el equipo que formais liberacion ahora, y gracias por la labor y el esfuerzo tan extraordinario que estais realizando. Leer vuestra paginaasi como la de Rafapal me tranquiliza y me da fuerza para seguir adelante en esta ardua mision que tenemos como trabajadores de LUZ sobre este planeta. Me imagino que igual que yo a veces os flaquean las fuerzas y hasta la FE. Tambien a mi me pasa y a muchos de mis amigos que leemos vuestras paginas webs. Por eso os envio este mensaje, escrito desde lo mas profundo de mi corazon, con Amor hacia vosotros y con admiracion!!! Seguid adelante porque somos muchos los que estamos en vuestra retaguardia para salir de la sombra cuando la situacion lo requiera. No estais solos. Un cordial abrazo y os deseo un muy FELIZ ANO NUEVO. Antonio
Muchísimas gracias querido hermano, es realmente reconfortante y estimulante, para los que ponemos nuestro mejor esfuerzo y nuestro corazón en estos blogs, el saber que llegamos a aportar algo positivo y edificante a nuestros lectores.
Y es muy cierto lo que dices, muchos de nosotros nos enfrentamos diariamente en este tiempo a nuestros propios desafíos personales, y a la par, todos vivimos los desafios colectivos implicados en algo tan extraordinario como un cambio enorme de paradigma, y de era.
Guardo en mi ser esa luz y ese Amor que envías, de tan alta y hermosa energía.
Bendiciones infinitas para ti, Antonio. Namasté.
Un fuerte abrazo y FELIZ AÑO NUEVO.
Freeman
Liberación AHORA
No se por donde empezar mi agradecimiento, la informacion que aqui hay no tiene comparacion , uno siempre pregonó estas cuestiones y encima ahora tenemos , planos , diagramas ,etc etc.
Para todo el mundo que busque un cambio, hacer una diferencia, busque en esta guia lo que mas le interese y dele para adelante. De nuevo muchas gracias…
Gracias a ti por acompañarnos y por sumar tu energía y entusiasmo a la puesta en marcha de los nuevos paradigmas. Este es el tiempo.
Un abrazo,
Freeman
Hola, como decía el compañero Freeman, gracias por todo y por molestaros en compartir con la gente un material tan valioso como este, y también por eso de los planos. diagramas etc… que en otras webs no encuentras mas que palabrería.
Lo que pasa y viendo la antigüedad del post es más que normal que algunos links estén rotos » o casi todos» y por eso me gustaría pediros si podéis facilitar unos nuevos, así todos los que como yo visitamos la Web, podamos ver y aprender el funcionamiento de esta energía tan mágica que es la energía libre y aunque no podamos ser Nikola Tesla. Poder entender mejor como funcionan estas energías tan eficientes y limpias y dejar de comernos este planeta que si fuéramos cáncer ahora a finales de 2013 estaríamos en estado de metástasis.
También es de vital importáncia luchar por los coches a agua, que además son mucho más potentes rápidos y limpios que los mejores coches a gasolina es decir es el mismo coche solo cambia el combustible, es gracioso pensar que un coche viejo al igual como uno nuevo puedan funcionar con hidrógeno, con este simple cambio la Tierra respiraría aliviada y creo que nosotros también desapareciendo enfermedades, alergia o cualquier patología que podamos padecer ahora por la contaminación del aire o el agua.
Es hora de cambiar y no seguir como hace 20 años pensando «el siguiente lo hará mejor» o «este parece ser un buen candidato». Creo que un sistema democrático si quiere tener ese denominación, el pueblo tendría que tener la última palabra en todo y no tener un presidente como lo tenemos porqué la única diferencia que hay entre un rey y un presidente es la corona.
Cada un de nosotros podríamos tener energía libre!
Recolectar nuestra propia agua, destilarla ( para rellenar el deposito) sea por ósmosis, hirviéndola, o recolectándola de la lluvia y filtrándola y así no dar un € más a estos mafiosos que algunos llaman gobierno.
Saludos a todos y seguid así.
David, muchas gracias por tu comentario tan oportuno y amable. Acabo de identificar la actual localización de la Guía de dispositivos, y he actualizado la página ofreciendo a los lectores el link correspondiente (del archivo PDF), para su descarga gratuita. Los administradores de las webs de origen recomiendan descargar y guardar el archivo, ya que los link pueden cambiar o no existir temporalmente.
Encuentro muy acertadas tus reflexiones, y aunque queda muchísmo por andar, sí que actualmente hay una gran cantidad de personas que está mejor informada y se está moviendo activamente para que, desde lo individual a lo colectivo, vayamos pasando de la dependencia actual de un estado criminal, a una autosuficiencia donde efectivamente seamos la gente la que decida, sin falsos representantes o intermediarios, acerca de todos los asuntos importantes que nos atañen directamente.
Un abrazo,
Freeman
En electrostática por un spark gap, una carga negativa, crea una carga casi igual, positiva y una carga positiva crea otra negativa casi igual, pudiéndose repetir el proceso casi indefinidamente alcanzando una resonancia característica del circuito, en la que la suma de sus partes es superior a la energía que lo provoca. Aunque parezca que se absorbe energía térmica por descenso de temperatura, ello es debido a la fuerza repulsiva de las moléculas del aire, como en el efecto nevera por radiación iónica como las tormentas eléctricas con granizo. Lo cierto es que para que sea posible el aumento de frecuencia resonante, debe absorber alguna clase de energía del medio ambiente, digna de un premio novel.