Saltar al contenido

DESENTRAMANDO el DECRECIMIENTO. Los grandes defectos y complicidades del movimiento de Serge Latouche, señalados por Félix Rodrigo Mora (post actualizado)

25 octubre 2011

https://liberacionahora.wordpress.com/wp-content/uploads/2011/10/sergelatouche.jpg?w=225 https://liberacionahora.wordpress.com/wp-content/uploads/2011/01/felix2.jpg?w=317&h=350

Actualización 27-10-2011: video completo de la Conferencia

Freeman, Liberación AHORA | Serge Latouche y Félix Rodrigo Mora -ambos destacados autores, así como activistas y teóricos reconocidos-, acudieron el jueves (20 de octubre) al Ateneo de Madrid, para debatir abiertamente acerca de sus diferentes visiones de la crisis y de soluciones posibles a la misma, cada uno desde su perspectiva y experiencia propias.

Debido -según se adujo- a la gran cantidad de personas que se congregó para asistir al evento, el acceso al salón previsto fue denegado, tuviendo que improvisarse el acto en la galería, pasillos y escaleras del edificio.

En estas curiosas y fortuitas condiciones, tras la introducción del presentador y la intervención de Latouche, emergió la figura serena y la voz clara y firme de Félix Rodrigo Mora, para aplicar rigor, concreción y autenticidad al tratamiento de los asuntos propuestos, dejando patente la bisoñez y la connivencia (con el Sistema) de los postulados decrecentistas de Latouche, quien -«salvado por la campana»- no pudo responder (por tener el acto que concluirse debido a las circunstancias) a las certeras críticas y consideraciones expuestas brillantemente por Félix, que dejó boquiabierta a la mayoría de asistentes, que venían más que nada a ver a Latouche.

No dejen, pues, de ver y escuchar con atención este documento tan sustancioso y esclarecedor (link bajo estas líneas). Próximamente, en cuanto se halle disponible un video más completo que recoja la primera intervención de Serge Latouche, será publicado en el blog.

Nota: más abajo compartimos asimismo la sinopsis del video, con links informativos insertados, y a continuación ofrecemos (en formato Scribd) el interesante y clarificador texto que Félix elaboró con motivo del debate. Por último, al final del post se incluyen también más enlaces relacionados.

Ver el video con la intervención de Félix Rodrigo, en Vimeo

Sinopsis: Este video recoge la intervención de Félix Rodrigo Mora, así como el turno de preguntas, durante la conferencia ofrecida en el Ateneo de Madrid, el 20 de octubre de 2011.

La conferencia-debate “Causas y alternativas en la crisis actual” a cargo de Serge Latouche, teórico del decrecimiento y Félix Rodrigo Mora, teórico social y partidario de una revolución integral, excedió la previsión de público al acto.

Ante la falta de espacio para acogerlo se improvisa en la Galería de Retratos, pasillo y escalera una singular conferencia ante la mirada de estos retratos y el asombro de los socios del Ateneo que lo comparan con la toma de la Bastilla, como se puede escuchar en el audio.

Todos estos elementos, tanto como los incidentes ocurridos hacen de este video un documento peculiar. Pero no debemos quedarnos en lo insustancial. Las palabras de Félix son demoledoras. Consciente de la situación simplifica su pensamiento y plantea cuestiones que por las circunstancias, se quedan en el aire y nos privan de un intercambio de ideas muy interesantes. Esperamos y deseamos que en un futuro próximo se retome este debate, pues lo precipitado del mismo lo dejó incompleto.

Os invitamos a conocer la obra de Félix, así como la multitud de videos y audios que se pueden encontrar en su Web:

felixrodrigomora.net/​index.html

Fuente: vingtras, en Vimeo

Compartido por Pere Ardevol, de Equipo Mizar de Reporteros Ciudadanos.

¿Revolución Integral o Decrecimiento?

Texto elaborado por Félix Rodrigo Mora con motivo del debate en el Ateneo

MÁS, DE FÉLIX RODRIGO MORA:

  • el 15M real: Tsunami de Consciencia

https://liberacionahora.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/08/banner-l-a3-e1281475040893.jpg?w=600

8 comentarios
  1. 25 octubre 2011 4:14 PM

    Muchas gracias por el vídeo y la reseña. ¿No se podría escuchar también a Serge Latouche? y también quería preguntar si alguien tiene acceso a las 60 páginas que Félix Rodrigo Mora entregó a algunos asistentes, si no podrían también hacerlas públicas, muchas gracias.

    • 25 octubre 2011 9:00 PM

      Hola, gracias por tu comentario, efectivamente estamos esperando recibir y publicar un video más completo de la conferencia. Obviamente si la conferencia completa (o lo que les dejaron hacer los responsables del Ateneo, que esa es «otra») hubiera estado disponible la habríamos publicado, dado que los protagonistas del evento eran tanto Latouche como Rodrigo Mora.

      Acerca de las páginas elaboradas por Félix, muy interesantes y recomendables, están en el siguiente enlace, que muy amablemente nos ha facilitado Pere Ardevol:
      http://es.scribd.com/doc/70124973/REVOLUCION-INTEGRAL-O-DECRECIMIENTO#source:facebook

      Voy a proceder a insertarlo también el el post.

      Un cordial saludo y gracias por tu interés.

  2. miquel àngel permalink
    25 octubre 2011 10:33 PM

    Viendo el video no parece que logre responder a la primera pregunta: ¿que cosas concretas se pueden hacer para lograr la revolución integral que promueves?. No logro tampoco vislumbrar como ese proceso transformador de la conciencia se haga realidad por doquier. Claro que el miedo al futuro nos pone alerta, pero hasta que no asumamos como colectivo haber madurado lo suficiente como para emanciparnos de papá estado y organizarnos sin sus reglas y recomendaciones estaremos denunciando a que papá no nos educa ni nos protege lo suficiente y seguirá endeudandose y recortando el estado del bienestar. No necesitamos que los poderes publicos administren los recursos de los ciudadanos. Estan los que quieren conservar la esencia del sistema y reformarlo, poniendo parches, hacer chapuzas, y los que saben que el sistema está enfermo porque prioriza la economia por encima de la libertad humana de estar sujet@ a un sistema rigido y susceptible a corromperse. Dejamos de tributar porque hemos decidido dejar de alimentar a estos que dicen que nos representan, cuando solo se representan a ellos mismos. Me resulta divertido cuando un joven le pregunta si lo que esta diciendo Félix no es otra forma de dictadura ideologica. La conciencia es porque por consenso los seres humanos han decidido creer en ella y si alguien no cree ¿ no será disidente?. Sigo pensando que falta explicar con más detalle como alcanzar esa escala de valores universal y como estimular nuestra mente para tener la suficiente fuerza para dejar la acomodada posición de aceptar las cosas como estan y decir hasta aqui podriamos llegar!!!. Dejar de hacer lo que esté haciendo y averiguar si es posible votar por internet (mi treintaycincomillonesima parte de voto) las leyes del gobierno de turno que me afecten o puedan afectarme, y/o salir a la calle para decir BASTA de que papá estado me diga lo que tengo que hacer, qué impuestos pagar, qué servicios se cubrirán y cuales no, sin que me consulte para nada cuando estas medidas afectan a la calidad del servicio que recibo. Promover la desobediencia civil seria una salida del sistema una vez nos hayamos organizado como sociedad paralela en que se ofrecen y se reciben servicios sin otra moneda de cambio que el intercambio de tiempo, o mediante una moneda alternativa (interna del movimiento) a la que manejan los bancos y cajas.

    Freeman, ayudame a encontrar el texto de Félix en que explica como alcanzar la suficiente consciencia para cambiarnos a nosotros mismos, para dejar de aferrarnos a nuestros hábitos y aspiraciones materialistas y descubrir (despertar) que el bienestar surge de lo intangible y que no importa mucho las condiciones adversas del ambiente
    Abrazotes

  3. 26 octubre 2011 12:46 PM

    Muchas gracias a ti, o a vosotros, las ideas y el modo de pensar y de decir de Félix Rodrigo Mora es para dedicarle mucha atención, estudio y tiempo… en ello estoy. Colaboro con el grupo de Decrecimiento Aragón y me gusta investigar qué se dice sobre este movimiento, para complementarlo y mejorarlo en la medida en que yo pueda. Ha sido un gran descubrimiento.

    • 27 octubre 2011 6:07 PM

      Hola nuevamente, es un placer compartir e intercambiar información, ideas e impresiones de esta forma constructiva; celebro tu excelente actitud y me alegra que puedas aportar y transmitir a tus compañeros de Aragón aquellas cuestiones y hallazgos que sientas y estimes valiosos, tanto de Rodrigo Mora como de otros autores cuyas ideas y obras compartimos en los medios de información alternativa.
      Pienso que hay puntos muy buenos y practicables en el decrecimiento, y al mismo tiempo a muchos se nos hace evidente que toda acción económica y medioambiental ha de enmarcarse y tratarse desde y a partir de la resolución de los problemas aún más graves y fundamentales que existen, a los cuales hacía referencia Félix en su intervención. Sin una resolución de raiz que nos permita superar la opresión, alienación y la dictadura parlamentarista (impuesta por la élite corporativa), estimamos que toda otra medida o iniciativa será -en el mejor de los casos- poco más que un voluntarioso parche o remiendo en el seno de un Sistema profundamente nocivo, esclavizante y explotador.

      En otro orden de cosas, hemos recibido una nota de nuestro amigo Pere Ardevol incluyendo el video -ya disponible- de la conferencia completa en el Ateneo, con la intervención de Serge Latouche: http://vimeo.com/31087821

      El link ha sido insertado en el post, no obstante habrá un nuevo post en breve, donde se publique expresamente acerca de este documento completo.

      Muchas gracias, un cordial saludo,
      Freeman

  4. 27 octubre 2011 6:24 PM

    Jejejee, qué buenas reflexiones e impresiones amigo Miquel, gracias por expresar por escrito (y con el magnífico video) lo que muchos ciudadanos sienten de una forma o de otra y ni siquiera se atreven a pensarlo. Es muy bueno que cada vez haya mayor naturalidad a la hora de evaluar cuál es la situación de facto de nuestra sociedad: esclavitud edulcorada. Y es todavía mejor ponernos a reflexionar y también a expresar la necesidad y la exigencia de recuperar realmente nuestra soberanía como colectivo, y empoderarnos individualmente. Y esto pasa, por supuesto, por conocernos en profundidad a nosotros mismos.

    Aún no he podido leer -salvo algunos apartados- el documento que Félix elaboró con motivo de la conferencia, pero sí leí integramente el que tituló «Pensar el 15-M», un gran estudio, muy aprovechable y agudo, donde se hallan estos sustanciosos párrafos que ahora comparto contigo y con todos los lectores. Un abrazo.

    «Las acampadas en plazas de numerosas poblaciones proporcionaron a sus integrantes la inmensa alegría de encontrarse en las tareas comunes, saliendo de la cárcel del yo en que el Estado y el capitalismo han encerrado a todos y cada uno de nosotros, a través de las ideologías, prácticas y adiestramientos egomaniacos. Esos encuentros multitudinarios, en los que cada yo se fusionaba en el todo, y el todo era la expresión reduplicada del yo, originaron un estado de embriaguez colectiva que proporcionó a casi todas y todos las experiencias más magníficas.

    Estar juntos, vivir juntos, debatir juntos, pensar juntos, trabajar juntos, comer juntos, superar juntos las dificultades, dormir juntos, escribir juntos, luchar juntos, imaginar juntos, atreverse juntos, investigar juntos, ser reprimidos juntos, permitió practicar el colectivismo integral que es la forma natural de la existencia humana (lo que no significa ignorar la responsabilidad y el esfuerzo personal), a la que tendemos en cuanto la presión espeluznante del Estado y de la clase empresarial, para hacernos individualistas y egoístas, solipsistas e insociables, flaquea, por poco que sea”.

    “En esas condiciones la sociabilidad se hizo general. Todas y todos conocían a todas y todos de forma que nadie era extraño y ajeno. Los malos modos habituales en las lúgubres megalópolis de la modernidad se desplomaron y emergieron unas maneras nuevas de tratar a los demás sustentadas en un afecto y simpatía interiormente sentidas y anheladas.

    El yo enfermizo de una formación social desquiciada, la actual, se disolvió en el sublime nosotros de un proyecto tenido por sustantivo para crear una sociedad nueva y un nuevo ser humano.

    La cortesía y buenos modos se elevaron a procedimiento habitual, como forma de expresar el amor de cada uno y todos por todos y cada uno, en una magnífica manifestación de hermandad y fusión interpersonal”.

    “Las acampadas permitieron asimismo dar curso al gusto por la acción transformadora innato al ser humano, superando la dolorosa pasividad, confinamiento e inactividad aniquiladores del sujeto en que transcurre la vida bajo el capitalismo. Obrar es esforzarse y esforzarse es el modo superior de vivir como seres humanos, pues al hacer el sujeto se hace a sí mismo. La pereza y la desgana, la desidia y la abulia, ele picureísmo y el hedonismo dejaron lugar a una vibrante disposición para el esfuerzo desinteresado.“

    “Es a enfatizar que esta embriaguez proveniente de superar las barreras del yo hizo inútil el consumo de alcohol y drogas. Lo que podría haber degenerado en un inmenso botellón se mantuvo como un rotundo bloque de virtud cívica en el que no hubo ni de lo uno ni de lo otro, dejando a un lado a los inicialmente muy escasos representantes del lumpen, autóctono e inmigrante, que se colaron en las acampadas, probablemente enviados por la policía, para crear los problemas que acostumbran. Esto, en sí mismo, fue un éxito colosal, que manifestó lo que puede hacerse cuando se dice NO a la borrachera y a los narcóticos para experimentar satisfacciones espirituales como las descritas.

    Otro elemento que contribuyó a elevar los espíritus al universo de los bienes inmateriales, los específicamente humanos y por consiguiente los que deben ser más apreciados, fue la voluntad de longanimidad y entrega desinteresada a una gran causa trascendente que arrastró a docenas de miles de personas a las acampadas.

    Una vez que se abandona el interés particular, en su forma individual, colectiva o corporativa, y cuando se ha tomado la decisión de servir y no ser servido, de darse sin pedir nada acambio, de poner el interés general muy por delante del interés particular, renunciando a considerarse a sí mismo como una mercancía de la que hay que extraer un máximo de beneficios, se entra en una forma superior y magnífica de existencia que produce espasmos de emoción psíquica y permite la plena realización del yo-nosotros.

    En los mejores momentos del 15-M la ruin, desmoralizadora y auto-destructiva verborrea izquierdista fue superada y arrinconada. Ya no se trataba sobre economía, reivindicaciones materiales y dinero, todo lo cual mata el espíritu, disuelve la vida colectiva y embrutece a los sujetos. Ya no había casi nada de la habitual mentalidad obsesionada con lo monetario, el egoísmo, el pancismo, el consumo y la monomanía de las “reivindicaciones sociales”. Allí prevaleció la magnanimidad, el dar por encima del recibir, el servir por delante del ser servido, el pensar y realizar el bien común, no el delego.

    Es curioso que, cuando los comisarios políticos de DRY, JSF, IU y otros esperpentos lograban imponer en las asambleas sus monsergas, ultra-burguesas por economicistas, la reacción de una buena parte de las y los acampados era inhibirse, no yendo o yendo para no escuchar. Lo que se apreciaba de aquéllas era su existencia misma, como reunión fraternal y afirmación comunal de la totalidad. Se convocaban para mirarse y escucharse, quererse y reconciliarse, con independencia de lo que las y los manipuladores profesionales del hecho asambleario dijeran e hicieran. Llegó un momento en que fueron repudiadas por muchas y muchos, porque era el ámbito de manejos infames, mientras que la convivencia en las acampadas, fuera de las asambleas, permaneció intocada como una relación humana directa, auténtica y embriagadora”

Trackbacks

  1. CONTRASTAR ES INTELIGENTE: Desentramando el Decrecimiento | Obsolescencia programada | Scoop.it
  2. El profesor de Economía Manfred Max-Neef denuncia el demencial Sistema vigente, y llama a la coherencia a todos los ciudadanos « Liberación AHORA

Los comentarios están cerrados.