Saltar al contenido

«De la intervención política», el nuevo artículo-estudio de Félix Rodrigo Mora, sobre la acción política como instrumento de transformación social

11 enero 2012

Archivo: Félix Rodrigo dando una charla en la Biblioteca de la Acampada de Sol, Madrid, junio de 2011.

Librando el buen combate en lo político

Freeman, Liberación AHORA | El destacado autor y activista Félix Rodrigo Mora nos comparte su nuevo y sustancioso trabajo, un documento muy interesante e instructivo (cuyo resumen o sinopsis encontrarán más abajo, con el link para su descarga) que el propio Félix presenta de la siguiente manera:

Estimadas amigas y amigos:

Estudios Revista de Pensamiento Libertario, editada en la red por CNT, cuyo número uno ha salido publicado recientemente, incluye mi artículo “De la intervención política”:

http://www.cnt.es/estudios/estudios-1-2011-de-la-intervencion-politica

Es un trabajo complejo con una bibliografía de 48 títulos que se citan con la intención de que el lector o lectora puedan profundizar en la materia.

El texto pretende analizar la lucha política como actividad sustantiva para la creación de las condiciones subjetivas de la revolución. Se dirige pues contra las desviaciones economicistas y socialdemócratas que ahora, cuando nos adentramos en una etapa nueva en lo político por causa de la crisis general en desarrollo de las formaciones sociales europeas, son un gran problema que debe ser resuelto a través de una crítica y denuncia sistemática.

Se acerca un tiempo lleno de problemas y tensiones por tanto de retos y oportunidades que debemos saber aprovechar con sentido de la historia y altura de miras para crear una sociedad libre sin Estado ni capitalismo.

Félix Rodrigo Mora

http://felixrodrigomora.net/

http://esfuerzoyservicio.blog.spot.com/

Sinopsis del artículo:
En las actuales circunstancias, de transición desde un periodo en que el conflicto social ha sido limitado y discontinuo a otro en que se darán, muy probablemente, fuertes tensiones permanentes y ascendentes, la reflexión sobre lo sustantivo del combate político se hace necesaria, por sí y porque ha de orientar nuestro quehacer en las nuevas circunstancias. Dado que la intervención política es la forma superior de tal práctica, que gira siempre en torno al par dialéctico opresión/libertad, vale decir, Estado/autogobierno popular, su estudio ha de abordarse a partir de dos elementos analíticos. Uno es la experiencia histórica de este tipo de enfrentamientos, otro los clásicos del pensamiento político. El primero es el determinante pero el estudio de los textos más iluminantes de los politólogos de la cultura occidental orienta y complementa las conclusiones alcanzadas tanto como el actuar transformador.
Palabras Clave:
Combate político, ingeniera social, revolución, religión política, análisis estratégico, programa político, obrar planificado, autocrítica, política como arte.

Descargar documento en formato PDF: De la intervención política

MÁS, DE FÉLIX RODRIGO MORA:

https://liberacionahora.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/08/banner-l-a3-e1281475040893.jpg?w=600

6 comentarios
  1. miquel àngel permalink
    12 enero 2012 11:42 AM

    El estado justifica su existencia para garantizar el orden social, y el ministerio de defensa para defendernos de posibles ataques de un estado enemigo. Ahora resulta que como no hay de qué defenderse justifica el presupuesto mil-millonario que recibe de los ciudadanos para intervenir en Irak, Afganistan, … ¿y de ese modo crear motivos para recibir ataques como el 11 M?. El punto es que españa ni siquiera puede elegir si quiere intervenir en un pais que ni le va ni le viene por el solo hecho de pertenecer a la OTAN (felipito nos metió en ella cuando juró no hacerlo en la campaña que lo llevó a presidente) y obedecer las directrices inglesas y nortemaericanas que lideran el tratado de atlantico norte, cuando españa por geografia ocupa el atlantico sur y por historia no tuvo nada que ver con la creación de esta organización formada por paises aliados de la segunda guerra mundial.
    El estado es como un gran cerdo que hace cerdadas cuando no recibe suficiente comida, Así que «matemos al cerdo» de una vez!, pero como no somos violentos y amamos la horticultura y cada vez somos más los vegetarianos que no necesitamos de sus servicios, la mejor manera de acabar con él es dejar de alimentarlo.
    Que los dioses nos ayuden a tener los santos huevos para acabar con este lastre y esta lacra insaciable que es el estado, que en lugar de recaudar para redistribuir la riqueza, primero se queda lo que necesita para seguir engordando a los politicos de turno y de lo que queda para pagar intereses de una deuda ficticia ya que se hace más y más grande hasta el punto de modificar la constitución, sin referendum popular que lo respalde, para que sea prioritario pagar al lobby de la banca antes que mantener el estado del bienestar. Es una ironia por no decir una vergüenza que Europa, habiendo heredado o recibido la idea y uso de DEMOCRACIA de los antiguos griegos, sean hoy, los más perjudicados del continente, no solo por la voracidad de sus politicos sino, y eso es más lamentable aún, por los estados amigos que dicen formar parte de una europa unida. Vaya mierda de piara estan cagando los cerdos de esos otros estados que se supone deben ayudarse entre ellos, en lugar de someterse a la dictadura de los mercados y del gran capital.
    QUE VIVA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y MUERAN TODOS LOS ESTADOS DE INANICION.!!!

  2. miquel àngel permalink
    12 enero 2012 12:03 PM

    Hola Freeman, quiero compartir con los lectores de liberación ahora el siguiente texto:

    El 2 de febrero de 1905 nació en San Petersburgo la filósofa y escritora estadounidense (de origen ruso) Alissa Zinovievna Rosenbaum, más conocida en el mundo de las letras bajo el seudónimo de Ayn Rand, y falleció en marzo de 1982 en New York. Nunca más oportunas las palabras de la autora de esa magnífica novela que es Atlas Shrugged, traducida al español como La rebelión de Atlas, una suerte de anticipo de lo que nos está pasando a los españoles y en mayor o menor medida a todo el mundo:

    «Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.» Ayn Rand (1950)

    Saludos y abrazos

  3. 14 enero 2012 8:59 PM

    Un abrazo querido Miquel, muchas gracias por glosar este post con las reflexiones y textos tan interesantes y sustanciosos que aportas. En efecto, la mejor manera de acabar con el actual régimen global es dejar de alimentarlo y, paralelamente, construir auténticas alternativas, basadas en nuevos paradigmas de integridad y hermandad entre todos los seres humanos, en vez de construir otro régimen con otra burocracia y otra élite, como muchos oportunistas (disfrazados de indignados o «reformistas» políticos) desean.

    Seguimos difundiendo, seguimos actuando, seguimos co-creando, mientras este (des)orden peta.

  4. laura permalink
    23 marzo 2015 11:55 PM

    Hola! estoy de prácticas en un instituto, y tengo un grupo de cuarto de la ESO que tiene una gran confusión terminológica entre conceptos como socialismo, comunismo, anarquismo, dictadura, autocracia, y tienden a meter a Podemos, entre otros, bajo cada uno de los distintos carteles anteriores. Me interesaría saber de algún artículo más divulgativo, en el sentido de que me pueda servir para pasarlo a los alumnos, donde se trate los diferentes conceptos de manera diáfana, para que sean capaces de un diálogo más o menos con sentido en el tema político, pues me temo que se van a enfrentar a cambios muy importantes, y desconocen por ejemplo qué es una comuna, a pesar de que lo tengan en alta estima.
    No se si pido demasiado, pero me sería muy útil, y más para estos jóvenes

    • 24 marzo 2015 3:26 AM

      Hola Laura, creo que el autor del presente artículo, Félix Rodrigo Mora, podría referirte algún material u orientación más que útil al respecto, ya que él es un profundo conocedor, estudioso e investigador de estas cuestiones. Sugiero le envíes tu comentario a su blog, titulado Esfuerzo y Servicio Desinteresados.
      Saludos.

Trackbacks

  1. “De la intervención política”, el nuevo artículo-estudio de Félix Rodrigo Mora, sobre la acción política como instrumento de transformación social | Activismo en la RED | Scoop.it

Los comentarios están cerrados.